Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 12/05/2014 02:00
Los resultados de las elecciones del 4 de mayo y el triunfo de Juan Carlos Varela, candidato de la alianza ‘El pueblo primero’, conformada por el Partido Panameñista y el Partido Popular, han sido una sorpresa tanto para los ciudadanos, como para medios, politólogos y encuestadoras.
La encuestadora Ipsos, después de haber consultado a expertos internacionales, y con base en su experiencia, compartió algunas hipótesis no excluyentes sobre los resultados en los comicios panameños.
Una de las primeras conclusiones a que llegaron fue que a dos semanas de la elección, entre indecisos y quienes expresaban explícitamente una alta posibilidad de cambio de intención de voto, el margen era muy alto. Para esta fecha, el margen era del 20%.
Se trata de un margen muy alto. Son votantes que pudieron haber tomado su decisión justo antes o el mismo día de la elección.
Otra de las conclusiones es que no pueden descartar que una parte significativa de los 200,000 empleados públicos o sus familiares se hayan inhibido de declarar al momento de que eran encuestados. Es probable que no dijeran realmente cuál era su intención de voto o por quién pensaban votar. Sobre todo si lo harían en contra del candidato oficialista.
También resalta la firma encuestadora que varios ejemplos en el mundo muestran que si la presión mediática es muy fuerte a favor de un candidato, el electorado tiende a declarar en las encuestas que votará por éste cuando en realidad no está muy seguro, y el día de la elección votará por otro.
A su vez, los que contestan en las encuestas que no saben por quién votar en un contexto de alta presión de los medios a favor de un candidato, es probable que estén indecisos entre los otros candidatos y que ya decidieron no votar por el favorito de los medios. Es probable que una proporción de este electorado se haya definido finalmente por quien más probabilidad de ganar tenía. Todos son factores que pudieron intervenir en la decisión.