Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
María Corina Machado desde la clandestinidad: ‘Maduro va a salir, antes o después’

- 28/07/2025 09:22
La líder opositora María Corina Machado, en entrevista exclusiva con el diario español El País, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro está viviendo su etapa más frágil desde que llegó al poder y reiteró que “antes o después, Maduro va a salir”, en referencia a lo que calificó como la “victoria democrática” del 28 de julio de 2024. Desde hace casi un año, Machado permanece en la clandestinidad tras la persecución intensificada contra la oposición luego de unas elecciones presidenciales cuyos resultados oficiales han sido ampliamente cuestionados a nivel nacional e internacional.
Para Machado, ese día marcó un punto de quiebre irreversible en la historia política de Venezuela. “El 28 de julio cambió la historia de Venezuela para siempre (...) Lo que demostramos entonces es un hito”, sostuvo. Aunque el chavismo se declaró ganador, la dirigente insistió en que la victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia fue abrumadora y ampliamente reconocida por la comunidad internacional.
María Corina Machado afirmó que la lucha que libra la oposición no es simplemente electoral ni partidista, sino “existencial”, en defensa de los derechos humanos y contra lo que considera una estructura criminal. En la conversación con El País, denunció que más de 35 personas han desaparecido en los últimos días y que el régimen se mantiene únicamente por medio del terror y la impunidad.
“Nos convertimos en una estructura clandestina, porque nos están persiguiendo y cazando. Pero el régimen nos teme”, aseguró. En ese sentido, acusó a Maduro de encabezar un “régimen de terror” y de cometer crímenes de lesa humanidad. Machado responsabilizó también a la comunidad internacional por no ejercer mayor presión sobre Caracas: “Aquí yo siento que la comunidad internacional está en deuda con Venezuela”.
Asimismo, subrayó que el reciente canje de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela ha servido para visibilizar nuevamente la represión en el país. “Cada venezolano que es excarcelado es una victoria. He hablado con algunos de ellos y hemos llorado juntos”, declaró.
Desde su encierro forzado, Machado continúa liderando la oposición venezolana y reiteró su convicción de que el proceso iniciado en 2024 es irreversible. A pesar del dolor personal de estar separada de su familia y compañeros, afirmó: “Decidí dedicar mi vida a la libertad de Venezuela (...) Estamos listos”.
Sobre el aislamiento diplomático del régimen, destacó la reciente designación por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU. del Cártel de los Soles, con Maduro a la cabeza, como organización terrorista internacional. “Ya nadie puede mirar para otro lado”, dijo. También criticó los negocios de empresas como Chevron en Venezuela y advirtió: “Al final, la historia será implacable”.
Finalmente, llamó a la unidad de las fuerzas democráticas del país y negó que exista una fractura real en la oposición: “Hay una cohesión de las genuinas fuerzas democráticas con el pueblo de Venezuela y el mandato del 28 de julio”.
La dirigente opositora aseguró este domingo que la gran mayoría de los venezolanos rechazó al presidente Nicolás Maduro, en el marco de las elecciones municipales para alcaldes y concejales. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Machado calificó la jornada como un nuevo acto de repudio al régimen y reiteró la falta de condiciones democráticas en el proceso, el cual fue boicoteado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición antichavista.
”¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Que ese día el SETENTA (70 %) del país VOTÓ POR EDMUNDO GONZÁLEZ, y hoy, el NOVENTA (90 %) le dijo NO A MADURO. Entre otras cosas, que también están pasando...”, escribió Machado, en alusión a las elecciones presidenciales de 2024, cuyos resultados oficiales nunca fueron publicados en detalle por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo.
Actualmente resguardada en la clandestinidad debido a la persecución política, Machado también expresó que la futura liberación de Venezuela representará un ”golpe histórico” contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en la región. En su mensaje, afirmó que el país se convertirá en “el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.
Sus declaraciones fueron una respuesta a una publicación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien sostuvo que “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”.
Este domingo se celebraron elecciones municipales en Venezuela para 2.806 cargos, entre ellos 335 alcaldías y 2.471 concejalías, en unos comicios sin la participación del bloque mayoritario opositor, aunque sí con sectores minoritarios del antichavismo que buscaron mantener espacios de poder local.