Las acciones de la Contraloría se dan tras más de un mes de huelga en el sector docente que arrancó formalmente el pasado 23 de abril
- 23/03/2010 01:00
PANAMÁ. El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega está cada vez más cerca de regresar a París.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos negó la petición de la defensa de Noriega para que revisara el dictamen que esa misma instancia de justicia dictó en enero de este año.
Según informaciones publicadas en la agencia de noticias EFE la máxima corporación de justicia del país se rehusó a aceptar una apelación de Noriega para impedir su extradición.
El Tribunal Supremio dio su dictamen sin hacer comentarios al respecto.
La decisión de la Corte estadounidense despeja el camino para la extradición de Noriega a Francia, donde es acusado de lavado de dinero.
Sin embargo, una fuente diplomática informó que el equipo legal del ex hombre fuerte en Panamá podría solicitar un nuevo juicio.
Noriega ha argumentado que debería ser enviado de vuelta a su país de origen, en lugar de ser extraditado al país europeo.
El ex "hombre fuerte" de Panamá se encuentra detenido en una prisión de Miami en Estados Unidos, luego de haber cumplido una pena por ayudar al cartel colombiano de Medellín a introducir droga en Estados Unidos.
En una reflexión acerca de la situación que enfrenta en estos momentos el ex hombre fuerte de Panamá, el coronel retirado Roberto Díaz Herrera, considera que lo que le ha sucedido a Noriega es lo que generalmente le pasa a todos aquellos que creen que el poder es eterno y que nunca se les acabará.
Díaz Herrera precisó que Noriega ejerció un control total sobre el país en su momento al frente de las Fuerzas de Defensa, algo que le llevó a pensar que tal situación podría mantenerse por años sin término, pero al final le cobró una factura muy alta".
"Noriega pensó que ninguna justicia en el mundo podría alcanzarle. Y ahora, sencillamente le ha llegado el momento de hacer frente a sus responsabilidades", apuntó el ahora abogado y diplomático panameño.
En Panamá, Noriega ha sido declarado culpable también en ausencia por diversos delitos, entre éstos los asesinatos del líder opositor Hugo Spadafora y el mayor Moisés Giroldi, por los cuales fue condenado a quince y veinte años de cárcel, respectivamente.
Sin embargo, dado que el ex dictador panameño tiene más de 70 años, si regresara a Panamá, este podría cumplir la condena como arresto domiciliario.