El misterio de los aparatos ‘pinchadores’

UNIDAD INVESTIGATIVA. PANAMÁ. Su paradero es desconocido. Nadie sabe dónde quedaron los equipos de inteligencia e investigación que comp...

UNIDAD INVESTIGATIVA

PANAMÁ. Su paradero es desconocido. Nadie sabe dónde quedaron los equipos de inteligencia e investigación que compró el gobierno de Martín Torrijos y que debieron ser traspasados a la administración de Ricardo Martinelli en julio de 2009.

El gobierno anterior adquirió, a mediados de 2008, softwares para monitoreo, administración de datos de vigilancia, localizador de objetivos y mapeo por más de 800 mil dólares. Las tres compras directas aparecieron en el portal PanamaCompra con la descripción ‘equipos de computación’.

Estos equipos de alta tecnología permiten intervenir todos los medios de comunicación modernos como GSM (señal para teléfonos móviles), SMS (mensajería de texto de teléfonos celulares), fax, antigua telefonía análoga; establecer objetivos A y B, realiza seguimiento de la ubicación del objetivo.

Además, incorpora una utilidad para ver dinámicamente los movimientos del objetivo en un mapa, incluso si no está realizando llamadas. Todas las llamadas que se realicen pueden ser monitoreadas, pero si se le ingresa un número específico, el equipo escanea las llamadas entrantes y salientes.

La compra de estos equipos ‘pinchadores’, como comúnmente se les conoce a estos aparatos, se le adjudicó de forma directa a la empresa Interamerican Police Security Distributors Inc., según apareció en el portal PanamaCompra (Ver recuadro).

Fuentes ligadas al Consejo de Seguridad aseguran que la sala de escuchas está ubicada en Quarry Heights; sin embargo, de parte del Gobierno Central no confirman la existencia de estos aparatos o de alguna sala especial de escuchas. Tampoco la niegan.

La Estrella consultó al ex director del Consejo de Seguridad de la administración Torrijos, Marcel Salamín.

Él dice no haber visto ningún aparato ‘pinchador’ mientras estuvo en la entidad, pero reveló que existe un centro de escuchas que es manejado por la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público. La sala se encuentra en las instalaciones del Consejo de Seguridad y es utilizada en casos de secuestros. ‘El Estado hacía la petición a la Sala Penal de la Corte para que autorizara, entonces se le daba seguimiento solo a personas que estuvieran ligadas al crimen organizado’. Explicó Salamín que el proceso es complejo y la tecnología existente en esos momentos era muy limitada.

Salamín dijo que el gobierno Torrijos le entregó a Martinelli dos centros de monitoreo. El primero fue un centro para proteger el Canal de Panamá.

Equipado con tecnología de punta, guarda toda la información relativa a los barcos que transiten la vía, sobre su procedencia, sus dueños, su bandera, la carga que transporta, su tripulación, entre otras.

El otro, es un centro federado de información desde donde se puede acceder a la información de todas las bases de datos públicas, especialmente sobre personas que se encuentran bajo investigación penal.

Pero si las salas están bajo el control de autoridades judiciales, ¿por qué es el Consejo de Seguridad, brazo de inteligencia del Ejecutivo, quien tiene toda la información?

Otras versiones a las que tuvo acceso La Estrella, plantean que es el Ejecutivo quien controla y administra los ‘monitoreos’. ‘Los equipos son donados de gobierno a gobierno, para que sean utilizados judicialmente, pero en Panamá eso está en manos del Ejecutivo’, explicó una fuente ligada al tema.

Incluso revela esta fuente que en septiembre de 2009, altos mandos del actual gobierno urgían por trasladar a una funcionaria desde el Ministerio Público a la sala de escuchas en Quarry Heigths, para guardar las apariencias. ‘La idea era convencer a los norteamericanos de que las operaciones eran fiscalizadas por un funcionario del Ministerio Público’, amplió la fuente que pidió reserva de su nombre. En pocas palabras, hasta ese momento el Ejecutivo tenía el mando de las operaciones.

SILENCIO Y MISTERIO

Aunque los documentos de la compra se publicaron en el sitio web PanamaCompra, los equipos deben ser además invisibles. Nadie reconoce haberlos visto, al menos no quieren hablar del tema.

Javier Fletcher, ligado al Consejo de Seguridad desde los comienzos de la década de los 90, dijo al ser preguntado por el tema que no hablaría al respecto. ‘Llamen a Eric Espinosa’, fue su única respuesta.

Espinosa parece estar fuera del planeta. Su teléfono o correo electrónico parecen ser el secreto mejor guardado del país.

La dirección de internet donde estaban los documentos de la compra fue bloqueada horas después de que se encontró la información.

Hace una semana que la Secretaría de Comunicación del Estado tiene una solicitud de este diario para que den la versión del Consejo de Seguridad al respecto. No han contestado.

Las respuestas a estos aspectos son un total misterio.

Conozca mañana paso a paso cómo operan los equipos ‘pinchadores’.

Lo Nuevo