Un olor a tabaco que impregna al Ejecutivo

PANAMÁ. En un humo contaminante se ha convertido la tarifa de impuesto selectivo al consumo de cigarrillos contenida en el proyecto de ...

PANAMÁ. En un humo contaminante se ha convertido la tarifa de impuesto selectivo al consumo de cigarrillos contenida en el proyecto de Ley N° 33 “por el cual se modifican disposiciones del Código Fiscal y se toman otras medidas fiscales” y que fue aprobada en segundo debate en la Asamblea Nacional.

La medida, aprobada en primer debate, proponía aumentar del 32.5% a un 60% el impuesto selectivo al consumo del cigarrillo y todos los productos derivados del tabaco, pero finalmente este proyecto de un momento a otro varió y se disminuyó en un 10% la primera propuesta, quedando el aumento en un 50%.

LA GRAN INCÓGNITA

¿Qué pasó para que se diera esa variación? El diputado oficialista Alcibiades Vásquez Velásquez uno de los proponentes del proyecto original tiene una posible explicación. “Aunque no lo puedo confirmar con certeza (el nuevo impuesto) ya se había establecido por parte de las negociaciones entre el Órgano Ejecutivo con ese sector (las tabacaleras)”, dijo Vásquez.

Las declaraciones del diputado toman fuerza cuando, Dulcidio De La Guardia, viceministro de Finanzas aseguró que “fueron varias las reuniones sostenidas entre representantes del gobierno y las empresas, por las afectaciones que podrían tener debido a los ajustes propuestos”.

Aunque De La Guardia manifestó que la aprobación del proyecto en segundo debate fue “una decisión soberana de la Asamblea”, también reconoció que la propuesta del Ejecutivo a las tabacaleras, era la aplicación de un impuesto fluctuante entre el 32% y el 50% al impuesto de importación del cigarrillo.

LAS TRES PROPUESTAS

El diputado oficialista dejó clara su disconformidad con el aumento de un 50%, por lo que buscarán las alternativas necesarias para incrementar este aumento.

Vásquez dijo que analizan tres posibles opciones. Vetar parcialmente el impuesto del cigarrillo, presentar una iniciativa de ley que contemple aumentar el costo mínimo de la cajetilla de cigarrillo a $3.00 o en última instancia esperar que en la próxima reforma fiscal se incluya un nuevo incremento. Adelantó que presentará junto al diputado José Isabel Blandón, una propuesta para que no sólo se prohíba fumar en lugares cerrados, sino también en ambientes abiertos donde haya congestión de público.

REFORMAS A ÚLTIMA HORA

Igualmente, Leandro Ávila, diputado del PRD, denunció el hecho que a última hora se modificó más del 70% del proyecto original. “El oficialismo ha hecho lo que se le ha venido en gana, sin tomar en cuenta la postura de la oposición”.

A juicio de Ávila existió una especie de arreglo con las compañías tabacaleras.

El diputado perredista confirmó la existencia de una reunión entre diputados, representantes del gobierno y las empresas tabacaleras. “Desconocía de esa reunión, hasta que un diputado oficialista me lo comunicó”.

“No sé quiénes se reunieron, pero lo que sí es evidente es que como resultado de esa reunión los impuestos se bajaron”, sentenció Ávila, quien aseguró que como oposición presentaron una propuesta para que se pusiera un precio mínimo de $5.85 a la cajetilla de cigarrillos en función de los impuestos que se iban a cobrar, pero asegura que estas propuestas cayeron en saco roto.

Lo Nuevo