Decenas de personas fueron arrestadas la noche del miércoles durante protestas en varias ciudades de Estados Unidos contra las redadas migratorias y la...
- 11/03/2010 01:00
PANAMÁ. Sin lugar a dudas “cambio” no es solamente la palabra favorita del presidente Ricardo Martinelli. Lo sigue siendo para al menos un 60% de los panameños.
Los números de la firma encuestadora Dichter & Neira para el mes de marzo lo demuestran. El 60.6% de los encuestados considera que el estilo de gobernar de Martinelli es totalmente diferente al de los mandatarios anteriores, en relación con la forma de hacer las cosas.
Una de las peculiaridades de ese estilo de gobernar, es precisamente a quienes Martinelli escogió para integrar su Gabinete. Incluyendo en su equipo de trabajo figuras del mundo televisivo, designaciones que generaron duras críticas, y que son hoy las que encabezan la lista de los ministros mejor evaluados en esta administración gubernamental.
A pesar de los contratiempos que ha sufrido el programa gubernamental “100 a los 70”, Guillermo Ferrufino, titular de Desarrollo Social sigue perfilándose como el ministro de mayor aceptación entre la población panameña.
La fama que Ferrufino ganó gracias a su faceta como presentador de televisión, ha logrado mantenerlo en ese sitial de preferencia desde los primeros cien días de gobierno, logrando incluso sobrepasar los números de Martinelli, obteniendo un 85.3% de popularidad.
Edwin Cabrera, analista político atribuye el hecho a que Ferrufino ha logrado mantenerse fuera de polémicas. “Aunque no ha tenido una buena ejecutoría en su labor como ministro, Ferrufino como individuo no ha estado envuelto en temas controversiales”.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, quien también cambió el mundo de las cámaras y las luces, ocupa el segundo lugar en popularidad, pero contrario a Ferrufino, la puesta en marcha del proyecto de transformación curricular ha sido su as bajo la manga.
“Buena parte de la población está de acuerdo con los cambios que la ministra está implementando en educación y eso le favorece”, aseguró el analista político.
Una suerte con la que no ha corrido la ministra de la Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Giselle de Calcagno que se ubicó como la ministra menos popular.
Para Cabrera, Calcagno aún carga con los estragos que dejó el desagradable episodio de la pelea que sostuvo con la dirigencia del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y es precisamente este incidente el que la ubica en el último lugar. “Es evidente que los problemas con el PRD siguen afectando su imagen ante la opinión pública, porque esa calificación no obedece realmente a su papel como ministra”.
En el caso de Víctor Pérez, ministro de Desarrollo Agropecuario; Roberto Henríquez titular de Comercio e Indutrias y Alma Cortés, ministra de Trabajo, el problema es la falta de proyección ejecutoria.
Cabrera concluye asegurando que quienes encabezan la lista de ministros populares, han sido precisamente los que han sabido proyectar mejor su trabajo hacia el pueblo (Juan Carlos Varela, Jimmy Papadimitriu y Carlos Duboy).