Energía

Petroléo en Colón: Secretaría de Energía responde ante cuestionamientos

  • 24/05/2025 10:32
El Secretario Nacional de Energía había declarado en Estados Unidos que exploran la extracción de petróleo y gas en el mar Caribe.

La Secretaría Nacional de Energía responde a críticas por explorar la posibilidad de extraer petróleo y gas en el mar Caribe.

Los cuestionamientos se remontan a unas dos semanas atrás, cuando el secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, participó en el Panama Week Texas 2025, una conferencia sobre negocios e inversiones organizada por el Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá (USPA).

De acuerdo a una publicación de la misma Secretaría Nacional de Energía, Urriola “confirmó que Panamá también está explorando la posibilidad de extraer petróleo y gas en alta mar al norte de Colón; los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”.

La Estrella de Panamá compartió las críticas emitidas en ese momento por grupos ambientalistas como el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM). “Es sencillamente inadmisible que, a días de la inauguración de la Semana del Clima que preside, Panamá anuncia que se encuentra evaluando, con la asesoría de la empresa petrolera estatal de Colombia, Ecopetrol, la exploración de hidrocarburos en el Caribe”, manifestó Lilian González Guevara, directora ejecutiva del CIAM.

La Semana del Clima llegó y ante cuestionamientos del medio español El País, la Secretaría respondió a través de una respuesta escrita que se trata de una evaluación regional en la frontera de Colombia, un proceso técnico de análisis sobre información sísmica que ya existe y no un estudio nuevo. “Panamá cuenta con estudios geofísicos recientes, principalmente líneas sísmicas en 2D, obtenidas entre 2017 y 2018 mediante convenios multicliente, firmados durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela”, señaló en su respuesta a El País la Secretaría Nacional de Energía. Señala que la actual administración “ha retomado esa información con el objetivo de organizarla, validarla y analizarla técnicamente”.

También aseguran que “no existe asesoría ni convenio formal” con Ecopetrol, sino solo “intercambios informativos entre autoridades, como suele ocurrir entre países vecinos con experiencias relevantes”.

Cualquier avance futuro se dará con total transparencia, participación ciudadana y bajo el estricto cumplimiento de la normativa ambiental vigente”, añadieron.

Lo Nuevo