Temas Especiales

07 de Dic de 2023

Arnulfo Arias Madrid

  • 11 de octubre: Entre torrijismo y petardos

    El expresidente Ernesto Pérez Balladares, con una sonrisa, le reiteró su apoyo a Gaby Carrizo y le manifestó que sobre sus jóvenes hombros va a caer la gran responsabilidad de asegurarnos la paz y la tranquilidad social de los próximos 25 años
  • El miedo se hizo tangible en Panamá

    La premiada historiadora conversa sobre su libro 'Panamá 1942, tiempo de guerra y emociones', revela la sumisión que tuvieron los panameños en esa época y otros datos relevantes
  • Más de 300 personas viven con hemofilia en Panamá

    De acuerdo con la Caja de Seguro Social, en Panamá se registran unas 277 personas que sufren hemofilia A y 37 hemofilia B, y dadas las características propias de esta dolencia, los especialistas insisten en que este año hay que enfocarse en optimizar el acceso al tratamiento y la atención con énfasis en un mejor control y prevención de hemorragias
  • La edad, el principal enemigo de las articulaciones

    Según los expertos, después de los 35 años de edad se va perdiendo movilidad articular porque el cartílago se va desgastando. Como prevención es importante evitar la obesidad y no abusar de los ejercicios
  • Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA

    La violación de los derechos humanos durante el regimen torrijista se ha justificado como un mal necesario en aras de asegurar la firma y ratificación de los tratados Torrijos Carter. ¿Era realmente necesario?
  • ¿Democracia o tratados? ¿Era posible tener ambas?

    Este jueves 20 se cumplió el 47 aniversario de la violenta expatriación de un grupo de prominentes panameños, entre ellos el profesor Alberto Quirós Guardia y los empresarios Roberto Eisenmann, Guillermo Ford y Chinchorro Carles
  • Días de enero en la Modelo

    Esa desconfianza y esas ambiciones son estimuladas hábilmente por los enemigos del movimiento
  • Año Nuevo en la Modelo

    Este año ha sido cruel con mi patria. Se terminó la quiebra institucional. Un largo proceso degenerativo hizo crisis, como jinetes de salvación los mismos militares autores, cómplices y encubridores de todos los actos y de todas las omisiones que crearon esa misma crisis
  • Panamá, ¿corrupta desde la antigüedad?

    La corrupción, a lo largo de la historia panameña, ha estado enquistada en todos los niveles, convirtiéndose en 'casi una institución', señala el historiador, geógrafo y diplomático Omar Jaén Suárez. La corrupción es, además, uno de los 'desafíos' más importantes que tiene el país porque  distorsiona la  economía y el desarrollo sostenible de las sociedades
  • Trasladan pacientes de hematología a la Ciudad de la Salud

    Un total de 33 pacientes de hematología, internados en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” (CHDr. AAM) fueron trasladados al Instituto de Trasplantes, Hematología, Nefrología y Banco de Sangre ubicado en la Ciudad de la Salud.
  • 'Detrás de cada mandatario hay un panameño goloso'

    La primera dama, Jazmín de Cortizo y la chef Cuquita Arias anunciaron la publicación del libro 'Cocinando historias' que presentará las recetas de los platos favoritos de nuestros mandatarios de 1903 a la actualidad
  • Ansiedad y depresión, los enemigos que dejó la pandemia

    Diversos estudios han revelado que después de superar la etapa más difícil de la pandemia, las personas están experimentando cuadros de ansiedad y depresión. Especialistas explican que es fundamental identificar los síntomas a tiempo y asistir a terapia para el tratamiento
  • Arias acusa a Blandón de manipular las elecciones

    Alfredo Arias Grimaldo, con más de 50 años de militancia en el panameñismo, abandona el colectivo y asegura que se necesita una renovación, “pero de gente seria, gente correcta, gente que no esté contaminada”
  • El patriota y la cruzada civilista nacional

    El movimiento civilista tampoco fue comprendido por la dictadura, que de manera obstinada no quiso llegar a una salida honrosa y democratizadora. Por eso obligaron a la ciudadanía a tener que pasar por las nuevamente fraudulentas elecciones en 1989, lo que a la postre derivó en lo que fue la invasión norteamericana. Todo ello lo advertía Carlos Iván Zúñiga Guardia en sus programas radiales, sin embargo, su idealismo patriótico siempre fue ignorado por las fuerzas de uno y otro bando.
  • Las elecciones generales de 1984 como vehículo de docencia

    Al final las elecciones resultaron para el gobierno militar un rompedero de cabeza, ya que hasta en las urnas donde votaban mayoritariamente los miembros de la policía, salieron derrotados. Carlos Iván Zúñiga Guardia, con base en la información recibida, reconoció de inmediato el triunfo de Arnulfo Arias Madrid, sin embargo, semanas después de cerradas las urnas ante la imposición a sangre y fuego del candidato de los militares, la dictadura una vez más se burló de la voluntad popular
  • Arnulfo Arias, el documental

    El Tribunal Electoral y la Fundación Hermanos Arias Madrid presentaron ayer el documental "Arnulfo Arias", en el auditorio del TE.
  • Cógelo suave Zulay Rodríguez

    Panamá es lo que es hoy por la presencia extranjera. De haber sido por Arnulfo Arias aquí no existirían chinos y quizás nuestra amiga no hubiera ni siquiera nacido
  • Mis prisiones

    En esos días de diciembre de 1968, le persecución se extendía a los estamentos políticos liberales, arnulfistas, comunistas y eclesiásticos. Recuerdo cuando ingresaba como prisionero Monseñor Porcell. Pregunté a Monseñor: ¿por qué está usted aquí? ‘Por mis palabras críticas', me contestó. En aquellos tiempos las palabras, sagradas o no, eran delitos contra la seguridad interior del Estado.
  • Narrativas en torno al golpe de Estado de 1968

    Después de 50 años del golpe de 1968, la vida política del país continúa girando alrededor de dos ejes o visiones de la historia. ¿Cuan mutuamente excluyentes, ciertas o útiles son?
  • Los años 1968: ‘El ambiente propicio para un golpe'

    En un ambiente sumamente tenso, el 12 de mayo de 1968 se desarrolló el proceso electoral que enfrentó a tres fuerzas políticos. El 30 de mayo se declaró a Arnulfo Arias como ganador por 40 mil votos de diferencia
  • La nueva constitución y el derecho a la consulta

    Aunque los diversos sectores están de acuerdo con una nueva carta magna, el método para redactarla divide a los actores. Incluir la quinta papeleta en las elecciones generales de mayo de 2019 provoca posiciones encontradas. Algunos piden que solo sea para consultar si se desea o no la constituyente
  • Una constitución impuesta a ‘tambor batiente'

    ‘Nada ni nadie detendrá la marcha de las reivindicaciones ciudadanas y el imperio de justicia y equidad que debe reinar en todo país digno y libre', aseguraba el presidente Arnulfo Arias en 1940 en respaldo de su ‘Constitución Panameñista'
  • Arnulfo Arias, del regreso triunfal a la cárcel Modelo

    Arnulfo Arias Madrid, un líder indiscutible de esta generación de panameños, estuvo exiliado y encarcelado. La lucha nacionalista que protagonizó es su legado a todo un país
  • Arias Madrid, el nacionalista y la historia de un amor

    La negativa de Arnulfo Arias Madrid a otorgar más concesiones de tierras a los Estados Unidos lo convirtió en un enemigo de la primera potencia, que aprovechó un desliz amoroso del presidente para derrocarlo