Arnulfo Arias Madrid
-
Amor de padre: dona su riñón a su hijo
-
11 de octubre: Entre torrijismo y petardos
-
Feminismo y sufragismo, inicios de la búsqueda de paridad en Panamá
-
Abdiel Rodríguez: El concepto de democracia ha quedado vacío
-
Exmandataria Moscoso reaparece y se reúne con precandidatos del Partido Panameñista
-
El miedo se hizo tangible en Panamá
-
Complejo Hospitalario está listo para recibir a embarazadas de todo el país
-
Traslado de sala de Gineco-Obstetricia reforzará atención a embarazadas
El traslado de la Sala de Gineco-obstetricia al Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” (CHDr. AAM) permitirá optimizar la atención de las mujeres embarazadas. -
Verifican control de insumos en almacén del Complejo Hospitalario
Auditores de la Caja de Seguro Social (CSS) hicieron una verificación de los controles en el recibo y despacho de insumos en el almacén del Complejo Hospitalario Dr. -
Más de 300 personas viven con hemofilia en Panamá
De acuerdo con la Caja de Seguro Social, en Panamá se registran unas 277 personas que sufren hemofilia A y 37 hemofilia B, y dadas las características propias de esta dolencia, los especialistas insisten en que este año hay que enfocarse en optimizar el acceso al tratamiento y la atención con énfasis en un mejor control y prevención de hemorragias -
Belisario Herrera: 91 años 'Sin renunciar a los principios'
-
La edad, el principal enemigo de las articulaciones
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
¿Democracia o tratados? ¿Era posible tener ambas?
-
Días de enero en la Modelo
-
Año Nuevo en la Modelo
-
Panamá, ¿corrupta desde la antigüedad?
La corrupción, a lo largo de la historia panameña, ha estado enquistada en todos los niveles, convirtiéndose en 'casi una institución', señala el historiador, geógrafo y diplomático Omar Jaén Suárez. La corrupción es, además, uno de los 'desafíos' más importantes que tiene el país porque distorsiona la economía y el desarrollo sostenible de las sociedades -
Trasladan pacientes de hematología a la Ciudad de la Salud
-
CSS advierte del impacto negativo del paro de labores en los procesos quirúrgicos
-
'Detrás de cada mandatario hay un panameño goloso'
-
Inician actividades en conmemoración a la vida y legado de Arnulfo Arias Madrid
-
Biomarcadores: una herramienta contra el alzhéimer
-
Ansiedad y depresión, los enemigos que dejó la pandemia
-
Rimsky Sucre: 'El gusano del juega vivo ha hecho mucho daño en Panamá'
-
La insuficiencia cardíaca, una de las principales causas de hospitalización en Panamá
-
Enfermedades cardiovasculares y cáncer, mayores causas de muerte en Panamá
-
Arias acusa a Blandón de manipular las elecciones
-
Cotito, el documental que busca recuperar parte de la memoria histórica del país
-
El patriota y la cruzada civilista nacional
El movimiento civilista tampoco fue comprendido por la dictadura, que de manera obstinada no quiso llegar a una salida honrosa y democratizadora. Por eso obligaron a la ciudadanía a tener que pasar por las nuevamente fraudulentas elecciones en 1989, lo que a la postre derivó en lo que fue la invasión norteamericana. Todo ello lo advertía Carlos Iván Zúñiga Guardia en sus programas radiales, sin embargo, su idealismo patriótico siempre fue ignorado por las fuerzas de uno y otro bando. -
Las elecciones generales de 1984 como vehículo de docencia
Al final las elecciones resultaron para el gobierno militar un rompedero de cabeza, ya que hasta en las urnas donde votaban mayoritariamente los miembros de la policía, salieron derrotados. Carlos Iván Zúñiga Guardia, con base en la información recibida, reconoció de inmediato el triunfo de Arnulfo Arias Madrid, sin embargo, semanas después de cerradas las urnas ante la imposición a sangre y fuego del candidato de los militares, la dictadura una vez más se burló de la voluntad popular -
Conoce las bodas más sonadas de la política panameña
-
Arnulfo Arias, el documental
El Tribunal Electoral y la Fundación Hermanos Arias Madrid presentaron ayer el documental "Arnulfo Arias", en el auditorio del TE. -
Cógelo suave Zulay Rodríguez
Panamá es lo que es hoy por la presencia extranjera. De haber sido por Arnulfo Arias aquí no existirían chinos y quizás nuestra amiga no hubiera ni siquiera nacido -
Mis prisiones
En esos días de diciembre de 1968, le persecución se extendía a los estamentos políticos liberales, arnulfistas, comunistas y eclesiásticos. Recuerdo cuando ingresaba como prisionero Monseñor Porcell. Pregunté a Monseñor: ¿por qué está usted aquí? ‘Por mis palabras críticas', me contestó. En aquellos tiempos las palabras, sagradas o no, eran delitos contra la seguridad interior del Estado. -
CSS busca sancionar a responsables de celebración no autorizada
-
Narrativas en torno al golpe de Estado de 1968
-
Los años 1968: ‘El ambiente propicio para un golpe'
-
El hotel El Panamá y la caída de un presidente
-
CSS realizó más de tres mil pruebas de tamizaje entre enero a mayo
-
La nueva constitución y el derecho a la consulta
-
Mireya Moscoso presenta el libro "Arnulfo Arias el hombre"
-
Una constitución impuesta a ‘tambor batiente'
-
Martiz evalúa nuevo método de la CSS para asignación de citas médicas
-
CSS recupera 440 citas médicas en Complejo Hospitalario
-
Arnulfo Arias, del regreso triunfal a la cárcel Modelo
-
Cuando el presidente De la Guardia tildó a Arias Madrid de 'enemigo público'
-
El derrocamiento y el retorno de Arnulfo Arias Madrid
-
Arias Madrid, el nacionalista y la historia de un amor