-
DGI aspira a cobrar ITBMS por el uso de plataformas digitales
-
Meta desafía a OpenAI y Google con nueva versión gratuita de IA
-
Fer Garvey: 'Creer que eres artista es un trabajo de todos los días'
-
El Gobierno de Canadá y el gigante de los medios Quebecor dejan de anunciarse en Facebook
-
Samuel Hudson: cinco víctimas y un perfil de pedofilia
-
Estrategia de comunicación para la transición energética
-
2022, un año de cifras nunca antes vistas en delitos cibernéticos y casos de fraude
-
Desinformación, el gran peligro para quienes quieran cruzar Darién
-
Spotify lanzará una nueva interfaz con videos y eventos en directo
-
Internet de pago gana terreno y amenaza con el fin del 'todo gratis'
-
Ana K. Cárdenas: 'El público castiga cada vez más a las marcas con las que no se conectan'
-
Haití intenta olvidar por unos días la violencia y baila a ritmo de carnaval
-
Más de cuatro décadas de arte internacional en Panamá
-
Meta anuncia una suscripción para conseguir la verificación en Instagram y Facebook
-
Promoción de la lectura a través de la web 2.0
-
La innovación tecnológica apunta hacia el 'deep tech'
-
Adicción a plataformas tecnológicas incrementa la depresión
-
El teatro y la danza contemporánea vuelven con el FAE
-
La selección brasileña conversará directamente con aficionados por WhatsApp
-
Siguen los despidos, el futuro del empleo en la industria tecnológica es incierto
-
Meta se une a la larga lista de tecnológicas que optan por despidos masivos
-
Cantina del Tigre, Intimo y Lo que hay fueron incluidos en la lista 50-100 de los mejores restaurantes de Latinoamérica
-
'El trabajo remoto es salario emocional; quienes no se adapten, perderán a sus talentos'
Reisy Abramof, directora de 'onboarding' de Remote Year nos recibe desde Australia para charlar sobre el trabajo remoto, las oportunidades, las tareas pendientes y los sectores más demandados por las compañías. Reafirma la importancia de la adaptación al cambio hacia la nueva forma de vivir y concebir el empleo -
Una oportunidad para el talento musical
-
Tinder, diez años transformando las relaciones
-
Dominó de poder y la ilusión de las elecciones
-
Los retos mortales de TikTok
-
Multa con 405 millones a Instagram por la mala gestión de datos personales de adolescentes
-
Últimas actualizaciones de la aplicación WhatsApp
-
Zuckerberg dice que sufre cada día cuando se despierta y mira su teléfono
-
Las redes sociales y los 15 años de etiquetas
-
El folclore, la expresión cultural compartida por un pueblo
-
Es falso que McDonald's perdiera un juicio contra el chef Jamie Oliver
-
Meta gana 14.152 millones de dólares hasta junio, un 29 % menos que en 2021
n la primera mitad del año, Meta -que además de Facebook también es propietaria de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus- ingresó 56.729 millones de dólares, ligeramente por encima de la facturación del mismo período de 2021, mientras que sus gastos operativos se dispararon, lo que explica la caída de ganancias. -
Lula será el candidato del PT; se complica situación legal de Bolsonaro
-
Unesco: La mitad del contenido de Telegram sobre Holocausto lo niega o falsea
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
La protección de datos personales y el libre ejercicio del periodismo, el debate
-
Tras el covid, la democracia es más frágil
En este período de crisis sanitaria y en nombre de la excepcionalidad de la situación, la mayor parte de gobiernos, de todo signo, adoptó decisiones muy importantes apenas debatidas en los parlamentos -
Meta impartirá capacitación en habilidades digitales a 20.000 panameños
La empresa Meta, matriz de la red social Facebook, impartirá durante los próximos tres años programas de capacitación en habilidades digitales a unos 20. -
Meta impartirá capacitaciones en habilidades digitales a 20.000 panameños
-
¿Es la tecnología un negocio sostenible en el tiempo?
-
Innovando en casa, compitiendo en el mundo
No es malo ver ideas de otros y aprender de lo que han hecho, así avanza la ciencia -
Tecnología, el corazón del mercadeo digital
-
Ucrania denuncia las consecuencias de los bombardeos tras la invasión rusa
-
Rusia: Facebook alimentará la polémica al permitir publicaciones contra Putin
-
Regulador ruso procede a bloquear Twitter poco después de restringir Facebook
-
¿Cómo es el mundo de los negocios del metaverso?
-
Los negocios y la trasformación digital
-
Los tentáculos del acoso virtual se infiltran en la población infantil panameña
El ciberacoso es un problema que afecta a la sociedad actual y se fortalece de la mano del auge de las nuevas tecnologías. En Panamá, se tiene registro de cuatro de las ocho formas de esta práctica que lesiona la salud emocional y hasta física de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. El 'cyberbullying' no está contemplado en el Código Penal panameño