Huella verde
-
América Latina y el Caribe se posicionan como pieza clave para neutralizar emisiones de carbono globales a futuro
-
Limpieza de playas, más que una fecha
-
Humedales: garantía de vida para las aves playeras
-
Objetivos verdes: mejoran la reputación de las empresas, ¿y el medioambiente?
Plantar miles de árboles, restaurar arrecifes o manglares constituyen algunos de los compromisos verdes de la mayoría de las grandes empresas, pero, ¿realmente llegan a cumplirlos? Un estudio publicado ayer en Science alerta de la falta de transparencia y seguimiento a estos proyectos a los que fiamos la buena salud del planeta. -
Ganadero descubre una forma de aprovechar el sargazo
-
Crisis climática, una variable clave en la conservación del patrimonio mundial de Panamá
El Sitio arqueológico de Panamá Viejo y el distrito histórico de Panamá, también conocido como el Casco Antiguo, son Patrimonio Mundial desde 1997. También están inscritos en la Unesco las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012) -
Temporada de tifones azota China
-
Problemas críticos en salud pública
-
Luces en la adaptación frente a sequías extremas
Si bien es cierto las sequías extremas son los peligros naturales más devastadores por ser fenómenos climáticos extremos, complejos, graves y recurrentes; entender que difieren de otros desastres por su especial característica de distribuciones estacionales y regionales específicas, es una ventaja para generar medidas de adaptación -
Nunca estamos en silencio
-
Panamá alcanza el sobregiro ecológico y se somete a crédito con el medio ambiente
-
Ciudades privadas: ¿cómo detener sus consecuencias socioeconómicas y medioambientales?
-
El nuevo rostro del mercado voluntario de carbono en Latinoamérica
-
Panamá, ¿cuánto valen tus manglares?
-
¿Es posible una minería verde en América Latina?
-
'Garzón Lab' se une a la lucha contra el plástico
-
Crece la cultura del reciclaje en Panamá
-
Panamá promociona el cultivo y uso sostenible del bambú con fines comerciales
La iniciativa forma parte de un proyecto que se lleva a cabo de forma simultánea en Costa Rica, Cuba, Rep. Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú. La fase inicial se hace con un presupuesto de $535.330,00 (repartidos entre todos los países) otorgados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -
Las áreas marinas totalmente protegidas 'no' afectan la pesca y la seguridad alimentaria
-
Hacer jabón para darle segunda vida al aceite de cocina
-
Pérdidas, el efecto de El Niño en el desarrollo económico
-
Corredores biológicos: pasos de vida del ecosistema
-
Barro Colorado cumple 100 años al servicio de la ciencia
-
Aprueban el Plan de Manejo de las áreas protegidas de Donoso y Omar Torrijos
-
Panamá ya cuenta con su plan de adaptación al cambio climático
-
Sequía: consecuencias y soluciones
-
La Halconera, un refugio para aves rapaces
-
Estrategias de respuestas para mitigar la sequía
-
Panamá aumenta la vigilancia en contra de la pesca ilegal no declarada
-
Salud y cambio climático: acciones en Panamá
Panamá tiene avances en acciones sobre el nexo salud y cambio climático, una de ellas es la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Panamá, trazada en línea con el plan estratégico de gobierno que aborda el tema de salud, específicamente en relación con la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica y el control de emisiones -
Altas temperaturas en océanos, una amenaza sigilosa
-
Impactos del fenómeno de El Niño en la agricultura
-
¿Qué escenarios y fuerzas externas son clave para la agricultura del futuro?
-
Estación lluviosa: ¿cuáles son sus beneficios?
-
Bosques panameños cuentan con más aliados para su conservación
La implementación del Programa Nacional de Restauración Forestal ha tenido un impacto importante en los bosques del país debido al enfoque de restauración forestal que se evidencia en la recuperación de tierras degradadas y conservación de rastrojos que se han convertido en bosques jóvenes, secuestrando gases de efecto invernadero -
Sismos: qué los causa y cómo actuar cuando ocurren
-
Panamá preserva especies puras de manglar
-
Comunicación del riesgo, la clave para salvaguardar vidas ante una emergencia
-
Posible mutación de influenza aviar alerta a autoridades sanitarias
-
Transformación agroalimentaria, una aliada ante el efecto invernadero
-
Electromovilidad demuestra oportunidad de crecimiento económico en Iberoamérica
-
Desafíos globales del agua
-
Recicladores, la otra cara de la crisis de cerro Patacón
-
El agua, clave para un desarrollo sostenible equitativo
-
Hacia una transición verde y justa en América Latina
-
¿Por qué es importante la gestión integrada de los recursos hídricos?
-
ONU dice que grandes metrópolis podrían desaparecer por la subida del nivel del mar
-
Panamá, referente para las empresas en criterios ESG: impacto y retos
-
Los diálogos regionales del agua como impulsores del ODS 6
-
Los desechos de la pandemia agudizan la crisis climática