Temas Especiales

27 de Sep de 2023

Huella verde

  • Limpieza de playas, más que una fecha

    Este sábado se celebra el día internacional cuyo objetivo es eliminar la contaminación de las costas. Miles de personas en el mundo acuden a las playas para limpiar los desechos. Panamá también participa
  • Humedales: garantía de vida para las aves playeras

    Estos ecosistemas constituyen una solución natural al cambio climático, y también sirven como hábitat y sitio de alimentación para las aves playeras migratorias que provienen del sur y el norte de América
  • Objetivos verdes: mejoran la reputación de las empresas, ¿y el medioambiente?

    Plantar miles de árboles, restaurar arrecifes o manglares constituyen algunos de los compromisos verdes de la mayoría de las grandes empresas, pero, ¿realmente llegan a cumplirlos? Un estudio publicado ayer en Science alerta de la falta de transparencia y seguimiento a estos proyectos a los que fiamos la buena salud del planeta.
  • Ganadero descubre una forma de aprovechar el sargazo

    El sargazo, conocido también como la maleza del golfo, es una macroalga. Desde hace una década llega de forma atípica al Caribe mexicano por cambios en la temperatura y en las corrientes del mar y los vientos
  • Temporada de tifones azota China

    El país se mantiene en alerta tras los estragos que causó el tifón Doksuri. El último reporte satelital de la Oficina Meteorológica de China monitorea el trayecto del tifón número 6 de este año: 'Khanun'
  • Problemas críticos en salud pública

    La OMS lanzó un nuevo plan mundial para enfrentar los graves riesgos ambientales y otros que están impactando el más preciado de los bienes humanos, la salud
  • Luces en la adaptación frente a sequías extremas

    Si bien es cierto las sequías extremas son los peligros naturales más devastadores por ser fenómenos climáticos extremos, complejos, graves y recurrentes; entender que difieren de otros desastres por su especial característica de distribuciones estacionales y regionales específicas, es una ventaja para generar medidas de adaptación
  • Nunca estamos en silencio

    La revelación de sentimientos verdaderos puede darnos ventajas en la comprensión de lo que otros están experimentando para que podamos ser más empáticos o perspicaces
  • Panamá, ¿cuánto valen tus manglares?

    Un proyecto que busca darle 'solidez científica' al proceso de preservación de los manglares en la bahía de Panamá y la de Parita, es desarrollado por la Sociedad Audubon de Panamá en colaboración con el BID y otras entidades
  • ¿Es posible una minería verde en América Latina?

    La terminología de minería verde es definida como aquella forma de extractivismo de minerales que incorpora en su base, en primer lugar, la eficiencia en el uso de materiales, el agua y la energía, minimizando el impacto ambiental negativo
  • 'Garzón Lab' se une a la lucha contra el plástico

    Diariamente procesará de cinco a 10 kilos de plástico que terminarían en nuestros océanos. Marea Verde promueve esta iniciativa que impulsará la economía circular
  • Panamá promociona el cultivo y uso sostenible del bambú con fines comerciales

    La iniciativa forma parte de un proyecto que se lleva a cabo de forma simultánea en Costa Rica, Cuba, Rep. Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú. La fase inicial se hace con un presupuesto de $535.330,00 (repartidos entre todos los países) otorgados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  • Panamá ya cuenta con su plan de adaptación al cambio climático

    La propuesta contará con un financiamiento de $2,9 millones. Cubrirá 10 temas, además de planes sectoriales de adaptación, enfocados en recursos hídricos, agricultura, seguridad alimentaria, infraestructuras y salud
  • Sequía: consecuencias y soluciones

    Las áreas afectadas por sequías pueden ser víctima de falencias a nivel socioeconómico. El reporte 'Elementos en la gestión de cuencas en condición de sequía' ahonda en esta realidad
  • La Halconera, un refugio para aves rapaces

    La rehabilitación y dedicación es el principal medicamento que reciben las aves en el centro custodiado por expertos de la Fundación Naturaleza y Ciencia 507. Abogan por derribar los mitos que enfrentan las especies
  • Panamá aumenta la vigilancia en contra de la pesca ilegal no declarada

    Desde 2022 el país cuenta con un centro de control y monitoreo a las embarcaciones locales e internacionales para evitar la pesca ilegal. Una comisión de la Unión Europea que visitó el país recientemente aplaudió la labor que realiza Panamá en esa materia
  • Salud y cambio climático: acciones en Panamá

    Panamá tiene avances en acciones sobre el nexo salud y cambio climático, una de ellas es la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Panamá, trazada en línea con el plan estratégico de gobierno que aborda el tema de salud, específicamente en relación con la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica y el control de emisiones
  • Altas temperaturas en océanos, una amenaza sigilosa

    La comunidad científica se preocupa por las temperaturas que se registran últimamente en las masas oceánicas debido al impacto negativo en los seres humanos y ecosistemas acuáticos
  • Impactos del fenómeno de El Niño en la agricultura

    Los riesgos del cambio climático, como el fenómeno de El Niño, pueden perturbar el proceso de manejo de alimentos. ¿Qué dicen las organizaciones internacionales acerca de esto?
  • Estación lluviosa: ¿cuáles son sus beneficios?

    En Panamá, la estación lluviosa suele comenzar en mayo. En ese momento la frecuencia de los días lluviosos aumenta, al igual que las nubes en el cielo que se mantendrán en los paisajes hasta noviembre y diciembre.
  • Bosques panameños cuentan con más aliados para su conservación

    La implementación del Programa Nacional de Restauración Forestal ha tenido un impacto importante en los bosques del país debido al enfoque de restauración forestal que se evidencia en la recuperación de tierras degradadas y conservación de rastrojos que se han convertido en bosques jóvenes, secuestrando gases de efecto invernadero
  • Panamá preserva especies puras de manglar

    Según MiAmbiente y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en las costas del país se han reportado 12 de las 65 especies puras de manglar. Estos datos sitúan al país como un territorio clave en la lucha frente al cambio climático
  • Desafíos globales del agua

    Cuando las personas tienen acceso al agua y al saneamiento seguro, se impulsa su desarrollo porque se reduce el número de enfermedades, se crea un ambiente adecuado para mejorar su salud, la educación y su productividad económica
  • El agua, clave para un desarrollo sostenible equitativo

    Este 22 de marzo se efectuará la conferencia sobre el agua en Nueva York, Estados Unidos y Panamá participará con una delegación de expertos en el tema. Según directivos de la ONU solo quedan siete años para proteger los recursos hídricos