Temas Especiales

02 de Dic de 2023

Ismael Cala

  • El arte de mantener la calma

    Todos en algún momento hemos experimentado una situación en la que, bien sea porque creíamos haber cometido un grave error o porque sentimos que nuestra vida corría genuinamente peligro, permitimos que el pánico y el terror se apoderara de nosotros.
  • El desafío de saber detenerse

    Es perfectamente normal cambiar de parecer en muchas ocasiones. Sin embargo, hay que aceptar que, con frecuencia, las personas abandonamos nuestros proyectos por nuestro propio desánimo
  • Talenpro tendrá su noche de gala este 23 de octubre

    Esta actividad que expone, prepara y reconoce el talento juvenil panameño, conjugándolo con la responsabilidad social y premiándolo a través de la educación universitaria, contará con la presencia de 'El Puma' como invitado de honor
  • Talenpro vuelve en una sexta edición de manera presencial

    Organizadores de la actividad invitan a estudiantes que cursan quinto y sexto año de escuelas privadas o públicas, a nivel nacional, a que se inscriban y tienen hasta el 17 de junio y así puedan participar de este proyecto de vida
  • Talenpro, un proyecto con propósito que transforma vidas

    Pese a la situación convulsa a causa de la pandemia, la cantante panameña Erika Ender mencionó que el proyecto se realizará de manera virtual, con el fin de aliviar las necesidades de las familias más afectadas
  • Tres claves para priorizar la salud mental en las empresas

    El burnout es una de las más grandes preocupaciones en el mundo corporativo. Sin embargo, muchos líderes y empresarios piensan erróneamente que darle relevancia a la salud mental de los empleados y colaboradores, podría ser un obstáculo para la consecución de objetivos empresariales.
  • El tapón del mundo

    El barco encallado en el Canal de Suez generó una especie de “tapón del mundo”. De pronto, la paralización de un punto clave del comercio mundial devolvió a las noticias una región que muchos ni siquiera conocían.
  • Una mochila demasiado pesada

    Llevamos muchos meses en estado de alerta. No solo institucionalmente hablando, sino también mental y corporalmente. Los seres humanos estamos preparados para hacer frente a las contingencias de la vida, gracias al cerebro reptiliano.
  • El magisterio de Larry King

    El magisterio legado por Larry King no puede resumirse en unas pocas líneas. Su partida a los 87 años, víctima del SARS-CoV-2, ha dejado huérfanos a todos los que admiramos su obra.
  • ¿Vivimos en la jungla?

    La extrema politización de todos los aspectos de la vida, el creciente fanatismo y la excesiva corrección política parecen tener al mundo con las uñas afiladas.
  • 'Hackear' el cerebro

    Cada día encontramos nuevas evidencias científicas sobre la plasticidad del cerebro. ¿Qué significa esto? Los seres humanos podemos reinventarnos y crear nuevas realidades, porque el cerebro está preparado para adaptarse a los cambios a partir de pensamientos, experiencias o decisiones.
  • Jennifer López y la suficiencia

    La grandeza no se mide en premios, discos o millones de visualizaciones. Así lo ha demostrado (otra vez) la diva global Jennifer López, sin miedo para admitir fragilidades, reencontrar el camino y mostrarse vulnerable ante los ojos de su gran público.
  • Abundancia: El mundo entero te pertenece

    El filósofo chino Lao-Tse afirmaba, como parte de un enunciado más extenso: “Cuando te das cuenta de que no te falta nada, el mundo entero te pertenece”.
  • Rosalía y las polémicas inútiles

    Al tratarse de nuestra latinidad, que es una de las mayores mezclas de la historia, más vale que nos calmemos un poco.
  • Emprendimiento: ¿Existe el fracaso?

    Justo en estos días vamos a celebrar el Seminario de Emprendimiento El negocio de ser tú. Uno de nuestros conferencistas, el comediante y empresario colombiano Piter Albeiro
  • ¿Hasta cuándo aprende el cerebro?

    Antes, ir a la universidad y colgar un título en la pared era suficiente para desenvolverse en el mundo.
  • La gratitud como filosofía de vida

    Una investigación de la Universidad de Minnesota sugiere que el nivel de agradecimiento se hereda en un 40%.
  • Elogio de la sencillez

    Pero, ¿qué nos aleja de la felicidad y nos hace ver la vida con tanta complejidad?
  • ¡No es no!

    Hoy es fácil hallar a líderes políticos que no escuchan. 
  • Lo que otros quieren que seamos

    En vista de que los seres humanos necesitamos pertenecer a la tribu, en ocasiones aceptamos planteamientos preconcebidos. 
  • La llamada de África

    Allí despunta el cráter de Ngorongoro, considerado una de las mayores calderas volcánicas del mundo
  • El paradigma del éxito

    El ritmo acelerado del mundo implica replantearnos los paradigmas que hasta ahora funcionaban para operar con éxito.
  • El poder que nos une

    En algunos países de América Latina existen lenguas autóctonas que merecen la protección de los Estados
  • Ni un minuto perdido

    Como he comentado en otras ocasiones, las nuevas tecnologías constituyen una bendición social.
  • Compasión versus xenofobia

    Quizás la marcha de miles de personas intentando salir por las fronteras, genere temores en los países vecinos
  • La reina Isabel, un liderazgo particular

    Mi primer acercamiento a la jefa de Estado se produjo al jurarle fidelidad, como parte del proceso habitual para adquirir la ciudadanía canadiense