Temas Especiales

02 de Dic de 2023

MAC: Museo de Arte Contemporáneo

  • Diecisiete años de videoarte y colaboración

    La exposición 'Esto es lo que hay' recoge las obras conjuntas de los artistas Donna Conlon y Jonathan Harker en el campo del video. Una herramienta distinta, ingeniosa y contundente para hacer reflexionar
  • Panamá estará representada en la Bienal de Arquitectura de Chicago

    Sketch, estudio de arquitectura panameño, será el único participante de la región latinoamericana. Esta edición de la bienal, curada por Floating Museum explora cómo la arquitectura ayuda esta a mejorar la vida de las personas y fomenta la responsabilidad comunitaria
  • MAC Panamá inaugura nuevo ciclo

    Tres exposiciones creadas por artistas nacionales e internacionales forman parte del nuevo ciclo del Museo de Arte Contemporáneo ( MAC)
  • El territorio como hilo común

    Hasta el 7 de mayo de 2023 estarán expuestas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, las obras de 15 artistas centroamericanas que, desde sus cuerpos y territorios, buscan caminos de expresión rebelde
  • Rompiendo estereotipos, vaciando la categoría

    La nueva exposición del Museo de Arte Contemporáneo explora las narrativas femeninas desde diferentes aristas, demostrando que el arte de mujeres es simplemente arte
  • Tribaldos: 'Los jóvenes pueden cambiar la historia'

    Diversas voces analizan la importancia del 9 de enero de 1964, en la mente de los jóvenes y su participación en la realidad que vive Panamá, en el marco de una exposición alusiva al tema, en el Museo de Arte Contemporáneo
  • Lo que 'nunca' te contaron sobre el 9 de enero

    Una exhibición titulada 'Parada en el Límite: 9 de enero de 1964', a estrenarse el 6 de enero, en el Museo de Arte Contemporáneo, busca presentar información novedosa sobre los hechos ocurridos en esta fecha histórica
  • Los horizontes de Zachrisson

    Hasta el 15 de enero próximo se mantendrá, en el Museo de Arte Contemporáneo, la obra retrospectiva del artista panameño Julio Zachrisson, una obra que hunde sus raíces en las filosofías indígenas americanas, muestra el compromiso político del artista, deslumbra por su carácter innovador y divierte por su irreverencia
  • El nombre 'artista' es cada vez más amplio

    En la actualidad, los artistas panameños están más involucrados que nunca en un diálogo internacional, algunos por iniciativa propia y la exploración de las redes; y otros a través de instituciones o eventos de carácter cosmopolita
  • Ramón H. Almanza, un artista de vanguardia en la subasta del MAC

    El pintor, quien se ha esforzado por no ser un protagonista de la movida artística se ha dejado ver en los últimos años. Su participación en la reciente subasta es el preámbulo de una exposición por sus 30 años de carrera y muestras en el exterior
  • Miguel Ángel Mendieta, el arte de pintar con un solo ojo

    Su obra, sostenida en las paredes del salón Azul de la Asamblea Nacional no guardaba orden alguno. Imágenes de aves del trópico, rostros anónimos, niños, y colores vivos en la anatomía de figuras plasmadas en distintos formatos, eran el retrato escueto del artista
  • Subasta MAC Panamá 2022 celebra los 60 años del museo

    Uno de los eventos de mayor relevancia para la comunidad artística, se realizará el jueves 27 de octubre, aunque, desde el lunes 24 las personas podrán visitarla y disfrutar de todas las obras
  • Záchrisson, temas, motivos y técnicas, en su más importante retrospectiva

    Con la inauguración de la muestra 'Julio Záchrisson, un artista entre dos orillas', se materializa la donación que el artista hiciera al MAC Panamá. Se abre una puerta para conocer más sobre la historia del arte y para impulsar regionalmente la investigación artística desde el país
  • La historia artística de Julio Záchrisson reposa en el MAC

    El legado del pintor, grabador y escultor panameño Julio Záchrisson forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, luego de que unas 400 obras fueran donadas a la institución
  • Jóvenes se expresan sobre temas sociales a través del arte

    A propósito del Día Internacional de la Juventud, a celebrarse el 12 de agosto, el Museo de Arte Contemporáneo y Fundamorgan inauguran la exhibición de obras realizadas por los participantes del programa Juventud y Derechos Humanos
  • El grabado toma un nuevo impulso

    El Laboratorio Gráfico del Museo de Arte Contemporáneo vuelve a reunir artistas para la creación de piezas en diversas técnicas en una segunda convocatoria para 2022. Se programa la exposición TrópicoGráficoMágico, con piezas de la colección gráfica del museo y nuevas obras de artistas invitados
  • El MAC inaugurará el 'Trópico Gráfico Mágico'

    De la mano del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), este 18 de agosto los artistas Milko Delgado, Isabel de Obaldía, Libertad Rojo y Julián Velásquez presentarán sus piezas artísticas correspondientes al proyecto 'Trópico Gráfico Mágico'.
  • Una caminata por el arrabal santanero

    Organizada por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), este sábado 30 de julio a las 9:00 a. m. se llevará a cabo una caminata guiada por el arrabal santanero.
  • Una obra interactiva de comedia que recrea la historia

    'Mosquitown', la comedia del grupo teatral Malamaña que se desarrolla a bordo de un auténtico 'diablo rojo', lleva a sus pasajeros a finales de la década de 1970, como un retrato humorístico de aspectos históricos
  • Programa juvenil aborda los derechos humanos a través del arte

    Los jóvenes que participen podrán crear sus propias exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio, fecha en la que culminará el proceso de registro. Para mayor información, ingresar a macpanama.org.
  • Un merecido homenaje

    El Ministerio de Cultura otorgó un reconocimiento al argentino, radicado en Panamá, Juan Carlos Marcos, por sus aportes a la publicidad y las artes de este país
  • Ensayo sobre Venezuela

    En un país con ingentes recursos, ¿qué fue lo que pasó? La pregunta es sencilla y, además, válida para cualquier país de Latinoamérica, desde México hasta Brasil. Encontrarle una respuesta, sin embargo, es muy complicado
  • 'Beyond Recognition', arte de Itzel Yard en subasta de Sotheby's

    La criptoartista panameña presenta su obra y además participó como una de las curadoras de la exhibición de la afamada casa de subastas en Nueva York. La muestra es un homenaje a artistas pioneros del arte generativo y muestra su amplia gama de posibilidades
  • 'Retratos de una ciudad que es muchas', un libro de Darién Montañez

    El libro es como una interface entre nuestra ciudad y el arte que nace en ella. Presenta mapas de distintos momentos de la ciudad, con análisis breves muy cavilados, en una manera que permite intuir o entender la relación entre la ciudad donde se producen las obras artísticas, que a su vez, la representan, exhiben, juzgan o celebran
  • Trenzas que guardan la esencia de una comunidad

    Guardar semillas en el cabello', muestra del MAC Panamá que parte de la colección del museo pretende destacar la colección como un elemento vivo y dar voz a comunidades que históricamente han carecido de visibilidad institucional
  • ¿Dónde quedó el cuerpo?

    Es una de las preguntas que el artista mexicano Pancho López, en oportunidad cedida por la curadora Gladys Turner Bosso planteó como pretexto lúdico para realizar una exploración en la plasctica panameña, en miras de hacer una selección para la Subasta anual del Museo de Arte contemporáneo de Panamá
  • La ciudad de Panamá, a través del arte

    El MAC Panamá inauguró la muestra 'Mi nombre es Legión, retratos de una ciudad que es muchas, primera propuesta ganadora de la convocatoria Abordajes, con obras de la colección del museo