MiAmbiente: Ministerio de Ambiente de Panamá
-
El país, en estado de emergencia ambiental
El Consejo de Gabinete declaró el estado de emergencia ambiental en todo el territorio nacional, debido a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo. -
Amenaza o vulnerabilidad: ¿Qué prima en la administración del riesgo en Panamá?
-
Panameña participa en taller de ‘uso de escenarios de cambio climático’ en Tailandia
-
Detienen a dos sospechosos de extraer oro ilegal en Guna Yala
-
Panamá presenta su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
-
Panamá será la sede de la Cumbre del Clima de América Latina
-
Las aves migratorias, seres de gran resistencia y fuerza del mundo natural
-
Guardaparques decomisan en la Bahía de Chame 120 sacos con carbón vegetal
-
'Panamá está cumpliendo con todo para que la UE le retire la tarjeta amarilla', asegura la ARAP
El Gobierno espera cumplir para finales del 2023 los ajustes que la Comisión de la Unión Europea le solicitó. Reforzar las sanciones, la trazabilidad y los controles de los buques en los puertos para desalentar la pesca ilegal están entre las observaciones a mejorar. Ello le permitirá al país obtener una tarjeta verde para poder exportar de manera directa a los mercados europeos -
MiAmbiente inspecciona construcción de calle denunciada por Ancon
-
Controlan incendio en Cerro Punta en un 85%, afecta cinco hectáreas del PILA
-
Aumento del nivel del mar: ¿quiénes serán impactados en la ciudad de Panamá?
Dentro de esta zona afectada se encontrarían unas 3.069 edificaciones. Entre los barrios con mayores impactos en sus edificaciones están, urbanización Chanis, Nuevo Reparto Panamá, Costa del Este, residencial La Fontana y Costa Azul en los corregimientos de Parque Lefevre y Juan Díaz, con una proyección estimada de más de mil viviendas afectadas -
Baja del 30% en producción de agua para la capital
-
Utilizan helicóptero del Senan en la extinción del incendio en Cerro Punta
-
Remodelarán el asta y las estructuras turísticas en la cima del Cerro Ancón por $2.9 millones
-
MiAmbiente visitará la reserva forestal de Chepigana ante la denuncia de ANCON
-
Panamá estará presente en reunión del comisario europeo de Medio Ambiente en Costa Rica
-
Aprueban emisión de Certificados de Fomento Industrial por $450 mil
-
Jardín del Vaticano albergará un árbol panameño
-
Líderes de Coonapip dicen sentirse burlados por desplante de MiAmbiente
-
Puerto Barú no afectará los manglares, asegura empresa constructora
-
Ciam alerta de los peligros ambientales por la construcción del puerto Barú
-
Encuentran evidencia de minería ilegal para extraer oro en Sabanitas, Colón
-
Jacaranda, un árbol de hermosa floración y semillas para artesanías
-
Bosques panameños cuentan con más aliados para su conservación
La implementación del Programa Nacional de Restauración Forestal ha tenido un impacto importante en los bosques del país debido al enfoque de restauración forestal que se evidencia en la recuperación de tierras degradadas y conservación de rastrojos que se han convertido en bosques jóvenes, secuestrando gases de efecto invernadero -
Áreas protegidas de Chiriquí recibieron más de 2,000 visitas en días santos
-
Bomberos buscan sofocar incendio en la reserva forestal La Yeguada
-
Panamá preserva especies puras de manglar
-
Ecolimpia, la nueva empresa encargada del relleno sanitario de cerro Patacón
-
Desarrolladora del Puerto Barú en David consigue apoyo de la comunidad
-
Investigan 'vertedero clandestino' en el balneario de Caño Quebrado en La Chorrera
-
El agua, clave para un desarrollo sostenible equitativo
-
Afinan estrategia 'Panama Waters' para convertir al país en líder de economía azul en la región
A través de esta iniciativa se busca atraer inversión extranjera, especialmente de Europa, que impulse la protección de los océanos. La propuesta se conversa con el Gobierno y se espera presentarla en la COP28, en Dubái, a finales de 2023, adelantó el CEO para Latinoamérica de Noah ReGen, Ariel Sanmartín -
MiAmbiente refuerza el proceso de protección del árbol Guayacán
-
Realizan jornada de limpieza en humedal San San Pond Sak
-
Urbalia exterioriza inquietud por fecha de terminación de contrato
-
Ampliación de la Panamericana mejorará la calidad de vida de los panameños
-
Expertos analizan la evolución y los retos del calentamiento global en el Canal de Panamá
-
Portobelo, un sitio turístico con una red de acueducto deficiente
-
Mercado de Carbono, a un paso de concretarse
-
Panamá registró más de 16 mil incendios de masa vegetal hasta 2022
-
Instituto de Metereología e Hidrología iniciará funciones en enero
-
Bocas del Toro quedará sumergida en el 2050
Panamá perderá zonas costeras e islas por efectos del cambio climático. Así lo disponen los resultados del estudio “Desarrollo de una base de datos de dinámicas marinas en las costas panameñas, para evaluar impactos y vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar”, divulgados por el Ministerio de Ambiente -
Los primates, animales esenciales para mitigar el cambio climático
-
Meduca condiciona diploma de graduandos con siembra de árboles
-
MiAmbiente advierte que uso de pirotecnia para fin de año eleva el riesgo de incendios
-
Panamá recibe equipo de identificación de madera
-
Panamá rehabilitará oleoducto de la segunda Guerra Mundial
-
Cocobolo ilegal se trasladó al patio de una empresa reincidente
-
Las ranas de cristal son incluidas en el Apéndice II de CITES