Temas Especiales

08 de Jun de 2023

Milciades Concepción

  • El agua, clave para un desarrollo sostenible equitativo

    Este 22 de marzo se efectuará la conferencia sobre el agua en Nueva York, Estados Unidos y Panamá participará con una delegación de expertos en el tema. Según directivos de la ONU solo quedan siete años para proteger los recursos hídricos
  • Mici y Cobre Panamá, distanciados en negociaciones

    Según el Ministerio de Comercio aún quedan por resolver las regalías, deducciones, mitigación de impuestos e incumplimiento y terminación del contrato. Ayer el gerente de First Quantum, Tristan Pascall, manifestó que Cobre Panamá estaba dispuesta a llegar a un acuerdo, aunque las partes todavía no concuerdan en los números y en la forma de solucionar los conflictos contractuales
  • Panamá recibe equipo de identificación de madera

    La Embajada de Estados Unidos donó al Gobierno panameño un sistema de identificación de madera (Xylo Trons) para ayudar a combatir la tala ilegal y el comercio asociado, y completar los esfuerzos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) para lograr la trazabilidad de la madera.
  • Una libreta con 500 sellos de exportación cayó en manos de traficantes

    Por casi cuatro años los funcionarios de MiAmbiente no se habían percatado de la desaparición de una libreta con 500 sellos Cites, y otras decenas más, que se emplearon para traficar especies desde Panamá. Se enteraron en 2020 cuando recibieron una llamada de China, para verificar la extraña firma que acompañaba el sello, indispensable para la exportación de productos regulados
  • El tráfico de cocobolo, un negocio millonario con fachada legal

    Las autoridades panameñas han detectado cinco organizaciones criminales que talan clandestinamente la madera de los bosques protegidos y la exportan con fachada legal aprovechándose de la corrupción y el descontrol en la obtención de permisos de exportación en MiAmbiente. La madera tiene una gran demanda en el mercado asiático donde pagan miles de dólares por un contenedor proveniente de Panamá
  • Ordenamiento territorial y la basura, principales problemas ambientales

    El Ministerio de Ambiente publicó un documento inédito en el que jerarquiza los problemas ambientales, la basura en segundo lugar como un desastre ambiental. Además, identificó asuntos externos cuya solución depende poco o nada de la entidad, entre ellos destacan la deficiente educación ambiental y la conducta del ciudadano que no internaliza el tema ambiental
  • BID: Latinoamérica, el lugar para empezar una revolución de la sostenibilidad

    Durante el foro 'Una región, un compromiso: Acelerando la revolución de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe', - en el que participó el ministro , Milciades Concepción por Panamá- , el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Mauricio Claver-Carone destacó el potencial que tiene la región para comprometerse con el cuidado del planeta