Bandera mía

Bandera, bandera mía,

Bandera de Panamá;

la tierra será la razón

de izarte con alegría,

sabiendo que tú eres mía,

en cada lugar o rincón.

Una çalle, un disparo, una cerca,

nos hablan de lejanía,

donde una bandera istmeña

colocarla, no se podía.

¿Qué le pasa a ese imperialista,

que no nos deja pasar?

parece que él fuera el dueño

de la Zona del Canal.

El institutor vibró,

como el aguilucho en su nido;

al escuchar con dolor

la ignominia del gold roll,

“nunca podrás pisar

de este césped el frescor

Y del mango, ni el olor”.

Patria de Ricardo Miró,

bandera de Changmarín,

sentimiento que nos dejó,

metido en el corazón,

Amelia Denis de Icaza,

poeta del cerro Ancón.

Con el dolor persistente

de sangre joven y ardiente,

veintiún mártires murieron

dejándonos la soberanía

con la bandera fluctuante.

Palabras de Changmarín

que en una poesía promulgó:

La bandera que se alzó,

tenía la punta amarrada.

Esta fue la estocada

que en su pecho sintió,

Omar Torrijos Herrera,

nuestra soberanía regresó.

Panamá para los panameños

de otros, nunca jamás...

en el tratado quedó escrito,

el derecho de izar la bandera

es de soberaníaée alegría

sólo una bandera en el Canal.

Y este abrazo de dos mares,

es para decirle al mundo.

Panamá, puente del mundo,

Corazón del universo,

Maravilla de otros , jamás.

A donde el turista dirá:

Este es el canal,

el Canal de Panamá.

En el año 1977, abrazó

la unión de dos mares,

diciendo: Panamá es y será

siempre para los panameños.

Y Torrijos sintió,

llenarse de soberanía;

y con voz clara habló:

este canal está abierto

para el que quiera pasar;

sólo tiene que pagar,

lo que aquí Panamá decida.

Viva, nuestro Canal.

Mercedes Marta Pinilla Loo nació en Chiriquí el 23 de junio de 1943. Hizo su Bachillerato en Letras en el Félix Olivares; en el Instituto Rubiano se graduó de maestra de primaria; recibió el técnico en Artística en el INAC. Estudio cinco años de Administración Pública y trabajó 23 años como maestra y se júbilo como profesora del Meduca. Escribió por cinco años artículos de opinión en el Panamá América, y actualmente se dedica a escribir mayormente libros de poesías. Recibió varios homenajes y está registrada en el directorio de poetas vivos de Panamá.
Lo Nuevo