El pintor del Canal y Disney

Actualizado
  • 12/10/2012 02:00
Creado
  • 12/10/2012 02:00
PANAMÁ. Con un lenguaje mezclado entre el inglés y un español bien panameñizado, el pintor George Scribner, nacido en Panamá y residente...

PANAMÁ. Con un lenguaje mezclado entre el inglés y un español bien panameñizado, el pintor George Scribner, nacido en Panamá y residente en Los Ángeles, Estados Unidos, presentó el fin de semana pasado en el Museo de Arte Contemporáneo siete pinturas referentes a las obras de expansión del canal e impartió un taller sobre pasos y técnicas para inciarse en esta disciplina.

Scribner recordó su infancia jugando y corriendo por la calles de Campo Alegre, lo que hoy es el área bancaria, y dijo que su presencia en la tierra que lo vio nacer es una forma de retribuir todo lo que este pequeño país le ha dado, así como resarcir los años que estuvo distante del istmo. ‘Estuve alejado físicamente, pero jamás de pensamiento’, expresó Scribner, mostrando una de sus pinturas con su mano izquierda, mientras con la otra sostenía un pincel verde.

Este artista plástico y también director de animación de los estudios Walt Disney, explicó que estas obras pintadas con óleo y usando las técnicas propias de las escuelas de pinturas estadounidense en la que profundizan con el blanco y negro, consisten en pintar varios procesos de los trabajos del Canal de Panamá. ‘Vengo trabajando desde 2006 y espero terminar cuando el proyecto finalice en 2014’, agregó.

Y es que Scribner fue contratado por el Estado para plasmar en lienzo cada paso de la ampliación del canal interoceánico en un lapso de nueve años. Estas obras serán colocadas en el edificio de la administración del Canal para su exhibición una vez terminen los trabajos de la expansión.

REALIDAD Y FANTASÍA

Sobre su experiencia de vida en Panamá, recuerda aquellos tiempos donde habían pocos carros y edificios altos. Donde la brisa que venía del mar pacífico era del deleite de las familias que vivían cerca del área, allá por la década de 1950. ‘Extraño el mar panameño’, contó.

Scribner aclaró que no es Zonian. Sus padres se refugiaron en Panamá después de la Segunda Guerra Mundial y a mediados de 1977 regresaron a vivir a Los Ángeles, donde actualmente reside.

En la parte profesional, estudió producción de cine en The Emerson College en Boston y desde 1983 se inició en su recorrido por el mundo de la animación y la fantasía.

El animador de exitosas producciones para cine y televisión debutó como director de filmes con Oliver y su Pandilla (1988) y El Príncipe y el Mendigo (1990), El Rey León, Mickey’s PhilharMagic, Dinosurio y Los Transfomers, entre otras.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus