El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 18/07/2018 12:26
'La Matamoros' (Panamá), 'La Fuente de las Mujeres' (Marruecos), 'La Novia' (España) y 'La Demora' (Uruguay), son solo algunas de las producciones fílmicas que tendrán un espacio en el Primer Ciclo de Cine Intencional en Panamá, inaugurado este martes durante acto encabezado por la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro.
La muestra de cine denominada 'Relatos de Mujeres', que inició exaltando el valor de la producción nacional con 'La Matamoros', se extenderá hasta el próximo 11 de agosto, en el Anfiteatro Ricardo J. Alfaro. Se trata de un evento gratuito, orientado a todo público y cuyo objetivo, según indicó la viceministra este martes, es promover la cooperación cultural entre países, resaltando el rol social de la figura femenina.
Además de Panamá, países como Marruecos, Costa Rica, España, Colombia, Italia, Canadá, Argentina, Uruguay, México, tendrán presencia con diferentes producciones cinematográficas en la iniciativa que busca propiciar el sano intercambio cultural.
‘Relatos de mujeres' llega a la pantalla grande
La actividad es organizada como parte del Programa de Diplomacia Cultural, impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores contando con la colaboración de las Embajadas de los países participantes.
“Panamá, al igual que otros países aún continúa enfrentando el reto de empoderar e integrar a la mujer en la vida política, social, económica y cultural, es por ello que esta muestra cinematográfica constituye una mirada a la realidad social de mujeres de diferentes estratos sociales, creencias, costumbres, pero con una misma constante: el anhelo de superación, lo que ayuda a entender cuan complejo es el panorama para todos nuestros países”, indicó Navarro durante el discurso de apertura.
A continuación la cartelera oficial del ciclo de cine:
- La Fuente de las Mujeres (Marruecos), 19 de julio, 7:00p.m./ 4 de agosto, 4:00 p.m., muestra a las mujeres de un pequeño pueblo islámico, que se proponen iniciar una revolución contra el machismo y deciden que no habrá intimidad con sus maridos hasta que ellos se responsabilicen de algunas tareas.
- Yo soy de Allá (Costa Rica), 21 de julio, 4:00 p.m. / 7 de agosto, 7:00 p.m, presenta la historia de Yanory en las Moras de Boruca hasta San José.
- Norma, 21 de julio, 4:00 p.m. / 7 de agosto, 7:00 p.m.
- La Novia (España), 21 de julio, 6:00 p.m. / 2 de agosto, 7:00 p.m., dos hombres, una mujer y un amor.
- Keyla (Colombia), 24 de julio, 7:00 p.m. / 4 de agosto, 6:00 p.m. muestra la historia de una adolescente que vive en una pequeña isla del Caribe colombiano donde habita una comunidad descendiente de africanos, españoles y piratas ingleses.
- Disculpen si Existo (Italia), 26 de julio, 7:00 p.m. / 11 de agosto, 4:00 p.m., retrata a Serena, una arquitecta talentosa que luego de una serie de éxitos profesionales en el extranjero, decide regresar a su natal Italia.
- La Matamoros (Panamá), 28 de julio, 4:00 p.m., cuenta la historia de una modista de fábrica convertida en dirigente sindical internacional, con una vida dedicada a la defensa de los derechos de las mujeres y los trabajadores panameños.
- Primas (Canadá y Argentina), 28 de julio, 6:00 p.m. / 9 DE AGOSTO, 7:00 p.m., la historia muestra la vida de Rocío y Aldana, dos adolescentes con una infancia violenta que se liberarán de las sombras del pasado.
- La Demora (Uruguay), 28 de julio, 8:00 p.m./ 11 de agosto, 8:00 p.m., María es una mujer trabajadora, soltera y madre de tres hijos; debe resolver qué hacer con su padre mayor y enfermo, a quien no aceptan en un asilo pues cuenta con una familia que podría cuidarlo.
- Espiral (México), 31 de julio, 7:00 p.m. / 11 de agosto, 6:00 p.m., cuenta la historia de Diamantina y Araceli, dos jóvenes mexicanas que ven partir a sus parejas al norte en busca de mejorar su calidad de vida.