La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 27/03/2019 01:00
La Fundación Contra-Peso organizó la cuarta Muestra de Cine Afro para fortalecer la identidad cultural y social de los afrodescendientes. La actividad se tomó las calles de la provincia de Colón, desde el 18 hasta el 23 de marzo.
Durante cinco días, los asistentes participaron en talleres de proyección y debates de películas, así como sesiones de apreciación cinematográfica. ‘En nuestra convocatoria este año recibimos 48 aplicaciones de jóvenes colonenses con interés de participar, siendo el 52% mujeres. Antes teníamos que buscar a los chicos para que se sumaran, ahora no fue necesario', destacó Abel Aronátegui, representante de la fundación.
Para fortalecer la actividad, Contra-Peso incorporó un programa de intercambio cultural con la Embajada de los Estados Unidos en Panamá que hizo posible la participación de la cineasta panameña-estadounidense Anayansi Prado, quien en su charla se refirió al cine de bajo presupuesto.
La organización cinematográfica incluyó un taller internacional para 25 jóvenes afro sobre la participación e incidencia política en Panamá y un taller de percusión sobre el tambor congo aplicado a distintos conceptos musicales sin cambiar su esencia, dictado por el músico colonense Erick Blanquicet.
‘Para beneficiar a las comunidades, este año nos tomamos los espacios públicos en Colón que no están siendo utilizados. Por eso decidimos proyectar en estos sitios los documentales que llevan un mensaje educativo e inclusivo', describió.
‘En la muestra de cine presentamos tres documentales: Mi primer día de clases , que trata sobre las madres solteras afrodescendientes en la ciudad de Colón; Encallados , sobre el desalojo de los moradores y pescadores de La Playita; y Dos pasos atrás , que cuenta la llamada ‘marcha del hambre y la desesperación' del 4 de octubre de 1959', detalló.
Estos cortometrajes fueron exhibidos en la clausura de la Muestra de Cine Afro, a la cual asistieron personalidades como Harold Robinson, coordinador residente para Panamá de la Organización de las Naciones Unidas; y Esther Kuisch Laroche, directora de Centroamérica para la Unesco.
‘Este año nos tomamos los espacios públicos en Colón que no están siendo utilizados para beneficiar a las comunidades',
ABEL ARONÁTEGUI,
REPRESENTANTE DE LA FUNDACIÓN CONTRA- PESO
Tras este encuentro cultural, Aronátegui acentuó que en la actualidad hay muchas personas que no se identifican como afrodescendientes. ‘Esto se debe al racismo estructural que existe en Panamá, donde ponen a la población afro como los más vulnerables, porque viven en situaciones de pobreza y sufren violaciones de sus derechos. Nosotros queremos combatir estas manifestaciones de racismo y qué mejor que a través de la cultura'.