La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Asoprof: ‘Regreso de profesores a las aulas de clases depende del Meduca’

- 03/07/2025 15:46
Por lo menos, 20.000 profesores, desde Bocas del Toro hasta Darién, incluyendo las comarcas, estarían dispuesto a regresar a las aulas de clases este lunes 7 de julio sólo si el Ministerio de Educación (Meduca) aprueba un acuerdo de terminación de la huelga que declararon hace más de dos meses, confirmó Fernando Ábrego, secretario general de Asoprof, a La Estrella de Panamá.
Con este acuerdo Asoprof pedirían un retorno seguro a las aulas, así como el pago de los dos meses que no trabajaron por estar protestando en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS).
”Somos fieles creyentes de que solamente con el diálogo es donde podemos ver nuestras diferencias y podemos buscar un punto de entendimiento. En este caso pediríamos un retorno seguro a las aulas de clase”, comentó Ábrego.
Añadió que “el problema está en que el Meduca tiene todas las puertas y ventanas cerradas para un acercamiento, una situación que no ayuda en nada”.
El secretario de Asoprof recordó que aunque la ministra de Educación, Lucy Molinar, ha iniciado un proceso de contratación para reemplazar a los docentes que se encuentran en paro, dicho procedimiento, “no tiene una validez legal o Constitucional”.
“La ministra no es la ley, por lo tanto, nosotros pedimos un retorno seguro porque tenemos un amparo en la Corte por la retención ilegal de nuestros salarios porque ninguno de nosotros se ha acogido a una licencia sin sueldo”, mencionó Ábrego.
”Como la huelga es imputable al Gobierno, porque fue quien la generó, simple y sencillamente nosotros tenemos derecho a nuestros pagos”, añadió.
El secretario general de Asoprof también pidió al Órgano Ejecutivo un mínimo de compromiso en discutir la Ley No. 462, ya que el Órgano Legislativo ha mostrado su interés de analizar el tema con la presentación de dos anteproyectos, en el pleno de este miércoles.
“Aquí hay que revisar la ley. Además, de que el país necesita seguir adelante y esta crisis no beneficia a nadie. Por lo tanto, yo creo que hay que deponer posiciones y poder llegar a un punto de entendimiento”, subrayó.
“Nosotros seguimos conversando con distintos sectores, empresa privada, Órganos Legislativo y Judicial, ya que todos coinciden en la necesidad de que la única manera de poder llegar a un punto de entendimiento, es a través del diálogo y no de la amenaza y persecución, que en efecto se está dando contra los gremios magisteriales y docentes de parte del despacho superior de Meduca”, concluyó Ábrego.