PANAMÁ

Río Indio se convierte en proyecto de interés público, ¿qué significa?

  • 19/08/2025 19:08
El Canal de Panamá fue el punto central de la conferencia de prensa tras el Consejo de Gabinete, realizado este martes, específicamente el presupuesto para la vigencia fiscal 2026 y el proyecto de Río Indio.

Durante la conferencia de prensa para anunciar los puntos aprobados en el Consejo de Gabinete, los más destacados estuvieron el Canal de Panamá y el proyecto de Río Indio, que busca garantizar la sostenibilidad de la vía interoceánica.

El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, detalló que el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 91-25 que declara de interés público el proyecto llevado por la Autoridad del Canal de Panamá para la construcción de un reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio.

Además se anunció que el Canal de Panamá tendrá un presupuesto de B/.5,207.2 millones, que abarca el periodo del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.

¿Qué significa que Río Indio sea un proyecto de interés público?

Entre los puntos que resaltó Icaza están que con esta resolución queda establecido que “todas las instituciones del Estado deben colaborar para que el proyecto del lago del río Indio se desarrollé correctamente. Con esto buscamos atender de forma más eficiente y expedita las necesidades de las comunidades en función de las distintas necesidades que implique el proyecto del lago en el área”

Agregó “buscamos que todo funcione de manera correcta y las comunidades reciban respuestas coordinadas”.

Un proyecto de interés público tiene las siguientes características:

- Prevalencia sobre el interés privado: las necesidades colectivas de la sociedad prevalezcan sobre los intereses particulares o privados.

- Justificación de la actuación estatal: La administración pública panameña utiliza esta declaración como un soporte legal para actuar y llevar a cabo proyectos que beneficien a la comunidad.

- Facilitación de trámites y recursos: Los proyectos tienen prioridad en la gestión de permisos, autorizaciones y financiamiento. Además, el Estado puede destinar recursos, ya sean propios o a través de préstamos y cooperaciones, para asegurar su ejecución.

Lo Nuevo