Cine

Convocatoria abierta: Oberá en Cortos 2025 suma largometrajes y cine infantil

Una de las grandes novedades de esta edición es la Muestra no competitiva de Infancias Latinoamericanas.

El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos abrió oficialmente la convocatoria para su 22.ª edición, que se celebrará del 6 al 11 de octubre en la ciudad de Oberá, en Argentina.

Hasta el 30 de junio, realizadores audiovisuales de Argentina y del mundo podrán postular sus obras a las distintas competencias del festival, que este año amplía sus horizontes con la incorporación de nuevas categorías, entre ellas el esperado Certamen Competitivo de Largometrajes de la Región Entre Fronteras y una muestra especial dedicada al cine para infancias.

El Certamen Entre Fronteras, que hasta ahora solo contemplaba cortometrajes y producciones universitarias de hasta 15 minutos, da un paso más e incorpora por primera vez la categoría de largometrajes de más de 60 minutos. Esta sección está destinada a obras realizadas en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos, así como en Uruguay, Paraguay y los estados del sur de Brasil: Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul.

Por su parte, el Certamen Internacional vuelve a abrir sus puertas a producciones de cualquier parte del mundo, incluyendo Argentina, fortaleciendo el carácter global del evento y promoviendo el intercambio cultural a través del cine.

Una de las grandes novedades de esta edición es la Muestra no competitiva de Infancias Latinoamericanas, que busca promover el acercamiento del público infantil al séptimo arte y visibilizar narrativas diversas desde la mirada de niñas y niños. Podrán participar obras producidas entre 2010 y 2025, con una duración de entre 5 y 110 minutos, en formato de cortometraje o largometraje.

Bajo el lema “Oberá en Cortos se puso los largos”, el festival apuesta este año por consolidar su crecimiento con propuestas que fortalecen tanto a las producciones locales como a los vínculos regionales e internacionales.

Como cada edición, las obras participantes deberán abordar la temática central del festival: Identidad y Diversidad Cultural, y podrán pertenecer a los géneros de ficción, documental, animación o experimental.

Los requisitos técnicos incluyen que los cortometrajes deben haber sido finalizados entre junio de 2023 y junio de 2025. En el caso de los largometrajes, se aceptan obras realizadas entre junio de 2020 y junio de 2025. Las producciones no habladas en español deberán estar subtituladas al castellano.

Los interesados en postular sus obras pueden completar el formulario disponible en el sitio oficial: www.oberaencortos.ar.

Más allá del festival: programación todo el año

Oberá en Cortos también extiende su presencia más allá de la semana del festival. Desde su videoteca, impulsa la difusión del cine regional a través de Oberá en Cortos TV, un programa que transita su segunda temporada y se transmite por Canal 12, MisionesOnline, Canal 4, Del Lago Play y Santa Ana Cable Color, además del canal de YouTube del festival.

Además, todos los martes a las 22:15 h, se puede disfrutar de proyecciones con debate en vivo en el canal de streaming “Metele Nomaz”, donde se presentan cortos con reacciones en tiempo real de los conductores, interacción con el público y análisis de las historias compartidas.

Lo Nuevo