Decenas de coloridas comparsas se dieron cita en las calles de la ciudad colombiana de Pasto para recibir en medio del jolgorio a la familia Castañeda,...
- 08/01/2012 01:00
- 08/01/2012 01:00
El año que termina trajo consigo nuevos artefactos que, así no estén todavía al alcance de todo el mundo, son la cuota inicial para que sean desarrollados, difundidos y aplicados en el futuro. A continuación, Semana presenta una selección de inventos entre los que se encuentran el computador más veloz, el microscopio más poderoso, un yate volador, un mapa tridimensional y un avión impulsado por energía solar. Una pequeña muestra del ingenio humano.
EL CARRO DE MARTE:
El 25 de noviembre la Nasa lanzó el cuarto vehículo todoterreno capaz de desplazarse por la superficie del planeta rojo. Se trata del ‘Curiosity’, un robot de exploración que dobla en tamaño a sus antecesores, tiene seis ruedas y pesa aproximadamente una tonelada. El ‘Curiosity’ recorrerá en un cohete Atlas V 570 millones de kilómetros, distancia que separa a la Tierra de Marte, y tras tocar la superficie explorará el cráter Gale, tarea para la cual contará con diez instrumentos de precisión, entre ellos, un rayo láser para penetrar la corteza del planeta. Lo más novedoso de esta nave, cuyo ensamblaje costó 2 mil 500 millones de dólares, es que cuenta con batería de plutonio y usará una especie de grúa-cohete para aterrizar. Se espera que el ‘Curiosity’ llegue a su destino en agosto de 2012 y que encuentre rastros de vida marciana.
LA CASA EN EL AIRE:
Un grupo de científicos, en asociación con el canal National Geographic, quiso elevar una casa con globos como Carl Fredricksen en la película Up: una aventura de altura, de los estudios Pixar. Para ello, construyeron una casa de cinco metros cuadrados por 5,4 metros de alto y le amarraron 300 globos aerostáticos para elevarla a una altitud de 3 mil metros. El experimento, que se llevó a cabo en un campo de aterrizaje de Los Ángeles, abrió un camino pues nadie había intentado hacer algo parecido.
EL SUPERCOMPUTADOR:
La compañía japonesa Fujitsu construyó el computador ‘K’, el más rápido del mundo. Ubicado en el Instituto Riken de Ciencias de la Informática de Kobe, este aparato es capaz de hacer 8 mil 200 millones de cálculos por segundo y su rendimiento equivale a conectar cerca de un millón de computadores convencionales. Este tipo de máquinas, que suponen la conexión de miles de pequeños computadores en un centro de datos y utilizan energía eléctrica suficiente para abastecer alrededor de 10 mil viviendas, son utilizadas para investigaciones nucleares o simulaciones de terremotos.
EL YATE VOLADOR:
Yelken Octuri es un diseñador francés que crea modelos de cabina para la famosa marca ensambladora de aviones Airbus. Sin embargo, en sus ratos libres deja volar aún más su imaginación y se dedica a diseñar prototipos futuristas. Uno de los más impresionantes que desarrolló este año es un yate que puede volar gracias a un sofisticado conjunto de cuatro hélices dobles y cuatro velas móviles, de aproximadamente 40 metros de altura cada una, las cuales pueden contraerse y transformarse en alas. Al convertirse en aeronave, el yate puede alcanzar alrededor de 390 kilómetros por hora. La empresa de transporte aéreo Masqat Airways posee tres modelos y ya han sido probados en viajes por aire y mar en la costa de Omán.
EL AVIÓN SOLAR:
Una de las tendencias más fuertes en el mundo de la aviación de la actualidad es la de los llamados ‘aviones plásticos’, hechos con materiales más livianos y amigables con el medio ambiente. André Borschberg y Bertrand Piccard, dos científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, construyeron ‘The Solar Impulse’, una aeronave cuyas alas tienen 63,4 metros de longitud y funciona con cuatro motores eléctricos impulsados por más de 11 mil 600 células solares. El aparato realizó su primer vuelo internacional en mayo de 2011 y es un ejemplo más del futuro de la aviación.
LA MAGIA DE SIRI:
Un día antes de la muerte de Steve Jobs, Apple lanzó el iPhone 4S, la quinta generación de este aparato, que incluye entre sus aplicaciones una novedosa tecnología. Se trata de Siri, una especie de asistente virtual para el usuario, quien puede hacerle preguntas y recibir respuestas detalladas en la pantalla sobre diversos temas, además de recordatorios sobre reuniones y citas. Aunque por ahora solo funciona en inglés y alemán, la novedosa herramienta estará disponible en castellano en 2012.
POR AIRE Y AGUA:
La posibilidad de volar en un aparato personal ultraligero ya no es una idea tan descabellada gracias a los jetpacks o cinturones cohete desarrollados en los últimos años. Pero la novedad de este año fue el surgimiento del jetpack acuático, un aparato que le permite al usuario no solamente volar, sino caminar sobre el agua. El Flyboard, que cuesta unos 6 mil 500 dólares y fue desarrollado por Franky Zapata, funciona con un motor acuático de 200 caballos de fuerza que impulsa al usuario hasta nueve metros de altura por medio de una manguera conectada a un equipo similar al de un jetpack tradicional. Además, el usuario se apoya en una base de dos botas fijas de donde salen chorros de agua a presión que le permiten elevarse y se combinan con otros dos que salen de los brazos para manejar el aparato. De esa forma, y luego de varios viajes de práctica, el usuario puede realizar piruetas y convertirse en una especie de delfín humano.
EL MAPA HOLOGRÁFICO:
La magia de la tecnología 3D llegó al m undo de la cartografía. Miembros de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (Darpa, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, desarrollaron un dispositivo que permite observar y manipular imágenes tridimensionales. Se trata del Urban Photonic Sandtable Display, un mapa holográfico que muestra en detalle ciudades y edificaciones en color proyectadas por rayos láser y luego reproducidas por un software creado por la empresa italiana Zebra Imaging. Lo más interesante de este mapa es que para observarlo en 3D no es necesario utilizar gafas ni otro dispositivo complementario. Aunque será utilizado para fines bélicos, no se descarta que el sistema sea aprovechado en un futuro no muy lejano para realizar actividades lúdicas, artísticas y educativas.
CAJA NEGRA PARA AUTOMÓVILES:
Un grupo de físicos de la Universidad Nacional de Colombia creó un dispositivo similar a la caja negra de un avión llamado Testigo Digital Automotor (TDA), con el cual se registran las dinámicas del movimiento de un vehículo mientras hace un recorrido. El aparato tiene un tamaño similar al de un celular y es capaz de tomar hasta 10 mil datos por segundo, procesados por un software y representados en una película animada. Lo ideal es ubicarlo cerca de la caja de cambios, un lugar que rara vez se deforma después de un choque. Este aparato podría ser una herramienta muy útil para establecer quiénes son los responsables de un accidente de tránsito, pues al año mueren más de 5 mil personas por esta causa en el país.
EL NANOSCOPIO:
En la Universidad de Manchester, Inglaterra, un grupo de investigadores desarrolló el microscopio con mayor zoom óptico del mundo, el cual permite acercar objetos y verlos magnificados con una resolución de 50 nanómetros. Según sus creadores, se pueden ver en detalle el interior de las células y los virus vivos, algo que no podía hacerse. Este descubrimiento significa un avance para futuras investigaciones sobre biomedicina.