Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 04/01/2018 01:00
- 04/01/2018 01:00
El festival de teatro ‘Santiago a Mil' arrancó ayer en Chile con casi cien funciones para celebrar ‘en grande' su cuarto de siglo, en una fiesta que se extenderá por todo el país hasta el 21 de enero próximo.
Con diez espectáculos simultáneos, pasacalles y el debut del ‘Día del Patrimonio del Teatro' se lanzó este miércoles la reconocida ‘fiesta de las tablas', que se llevará a cabo en 23 municipios de Santiago y en otras siete regiones.
‘Desde los inicios, nuestra misión ha sido acercar las artes escénicas a la gente, derribando barreras sociales y distancias físicas', aseguró la directora de la Fundación Teatro a Mil y principal responsable de la iniciativa, Carmen Romero.
Romero señaló a la prensa que cada temporada se busca ‘llegar a más comunas del país, con más espectáculos gratuitos', con el fin de ‘generar iniciativas que permitan a la ciudadanía reflexionar y disfrutar en torno a las artes'.
‘Los espectáculos son interactivos, hemos convocado a mucha gente a bailar, también hay obras emblemáticas, un gran espectáculo como El Mundo al Revés',
CARMEN ROMERO,
RESPONSABLE DEL FESTIVAL DE TEATRO ‘SANTIAGO A MIL'
Santiago a Mil abrirá los fuegos este año con un homenaje al Teatro de Silencio, una de las compañías fundadoras, que vuelve a Chile con el estreno de ‘¡Oh! Socorro', un montaje que transita por el universo del intelectual irlandés Samuel Beckett, en la mirada del fallecido dramaturgo chileno Juan Radrigán.
Entre otros espectáculos que se desarrollarán durante la jornada, llega desde Francia ‘Venus', un show ‘onírico, ambulatorio y lúdico' que sigue los pasos de una marioneta de mimbre de más de siete metros de altura que cuenta una sentida historia, a cargo de la compañía L'Homme Debout.
Uno de los clásicos del teatro chileno viene a inaugurar también este festival de la mano del Gran Circo Teatro, con la puesta en escena de ‘La Negra Ester', nacida en 1988 y con 30 años de funciones ininterrumpidas.
De acuerdo a los organizadores, este festival contará con varios espacios dedicados al baile y la música, como el debut de ‘Le Grand Continental', en el que 150 bailarines aficionados dan vida a una multitudinaria coreografía del canadiense Sylvain Émard, en una ‘explosión' artística.
En esta línea, le sigue esta noche la presentación del exitoso DJ canadiense Kid Koala, que con su acto ‘Vinyl Vaudeville', cargará el ambiente capitalino con títeres, movimientos, robots y sonidos sintetizados en vivo.
‘Los espectáculos son interactivos, hemos convocado a mucha gente a bailar, también hay obras emblemáticas, un gran espectáculo como El Mundo al Revés, y están dos homenajes a (la cantautora chilena) Violeta Parra', explicó Carmen Romero, antes de dar el puntapié inicial en el Teatro Camilo Henríquez, de Santiago.
La actriz Paulina Urrutia, una de las homenajeadas junto a Alfredo Castro, por su trayectoria cultural y aporte a este festival, destacó que este primer festejo del ‘Día del Patrimonio del Teatro', permite que la gente ‘no solo se relacione con las distintas manifestaciones artísticas en el país, sino que se tome esos espacios, que son públicos'.
Urrutia encabezó un recorrido por las instalaciones del Teatro Camilo Henríquez, un histórico recinto emplazado en el mismo edificio del Círculo de Periodistas de Santiago, que data de principios de los años 50, y que ella misma dirige.
Algo similar ocurrió en otras cincuenta salas y espacios artísticos de todo Chile, que abrieron sus puertas a la ciudadanía y ofrecieron recorridos gratuitos y visitas guiadas, en el marco de esta celebración.
En esta 25 edición, Santiago a Mil vuelve a recordar al fallecido dramaturgo chileno Andrés Pérez (1951-2002), a través de sus más de cien performances en escena.
Destacan en el calendario la presencia de países como, India, Reino Unido, Francia, España, Canadá, Austria, Cuba, Estados Unidos, Italia, Holanda, Singapur, Argentina, Brasil y por primera vez Estonia, que se hará presente con Libahunt (La mujer loba).
En este contexto, los impulsores resaltaron la oferta de 37 montajes gratuitos, entre los que estarán el ‘Cerco de Leningrado' y ‘El mundo de Algacira', además de ‘Miniatures' de los franceses de la Royal de Luxe, un montaje creado ocho meses después de los atentados de París, con ‘una mirada esperanzadora ante los problemas del mundo'.