‘Azuero', esencia de tradición y cultura

El artista David Aparicio presentará sus joyas inspiradas en los Diablitos Sucios, fauna y vegetación de Herrera

Las grietas del suelo desértico de Sarigua, los pintorescos diablitos sucios y la abundante fauna y vegetación de Herrera se incrustaron en los diseños de ‘Azuero', una colección de joyas del artista David Aparicio, que consta de 25 piezas.

Estos pasajes azuerenses están representados en pendientes, collares, anillos y brazaletes, trabajados utilizando técnicas artesanales de repujado, martillado, calado y matizado que serán exhibidos durante diez días en la Casa Museo del Banco Nacional de Panamá.

Hechas por orfebres panameños, las joyas están confeccionadas con ‘auténtica plata 925' y algunas con gemas semipreciosas. ‘Diseño la pieza, luego hacemos un estudio de cómo hacerlo realidad a través de la orfebrería y superviso todo el proceso de fabricación hasta el momento de pasar mi creación a su dueña que se convierte en embajadoras de mi marca, Dar&Co', dijo Aparicio.

El artista, procedente de la provincia de Herrera, por cuyas venas también corre sangre coclesana, gracias a las raíces de su progenitora, presentará 50 de sus creaciones entre ellas la colección ‘Azuero', desde el 15 hasta el 24 de junio.

Su madre ha sido la musa que lo llevó a emprender su carrera en el diseño orfebre.

‘Un día me dijo por qué no haces algo que tenga que ver con la joyería, pero a la vez, en lo que puedas manifestar tu creatividad', contó Aparicio. Y es así como en 2005, ‘diseñé el primer broche para mi hermana y un brazalete para mi madre'.

Desde sus inicios, tuvo como inspiración todo lo que se refiere a tradiciones y folclor, teniendo siempre entre sus colecciones joyas que le rinden tributo a Panamá.

El diseño emblemático de Dar&Co es la Flor del Espíritu Santo. ‘Una de las piezas que hice hace años y anualmente la evoluciono, pero siempre tiene la misma esencia', dijo el diseñador.

‘Orquídeas de otro mundo' es una de las colecciones que ha presentado Aparicio. Fue exhibida en 2010, como una oda a las más de mil especies de orquídeas que se encuentran en Panamá. Estas flores, al igual que la Flor del espíritu Santo son las ‘predilectas' del diseñador, ya que las considera como la esencia de la mujer panameña.

De igual forma, ‘Entre Hojas' y ‘Oceánica', dos líneas mostradas en el 2012, tuvieron como fuente de inspiración diferentes lugares del interior, así como de la ciudades de la república.

En estas ocasiones, el artista quiso resaltar las formas y colores de la naturaleza. No menos llamativa fue la presentación de ‘Animalia', en 2014. Se trató de una propuesta inspirada en las curiosas formas y texturas de la variada fauna de Panamá.

‘Me sorprende como las piezas han cambiando y evolucionado. Obviamente, al principio eran menos elaboradas, aunque esto tiene que ver directamente con el orfebre, era la interpretación del dibujo que yo hacía', aseveró Aparicio.

Con el pasar de los años, los dibujos evolucionaron y ‘aprendí con el tiempo más técnicas para poder comunicarme mejor con el orfebre. Para lograr un trabajo de excelencia, era necesario hablar el mismo idioma', dijo.

Lo Nuevo