Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 14/09/2022 00:00

Un canario de 20 años hace sonar todas las radios y plataformas de música junto a la producción del argentino Bizarrap y su canción del verano, la cual después de un mes de su lanzamiento sigue batiendo récords como uno de los temas que se ha mantenido en los puestos más altos de Spotify.
'Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52', mejor conocida como 'Quédate', es una canción compuesta por Gonzalo Julián Conde, productor musical, compositor y DJ mejor conocido como Bizarrap, de origen argentino e interpretada por el cantante español Pedro Luis Domínguez Quevedo, mejor conocido como Quevedo.
El éxito de Quevedo se considera algo inusual en muchos aspectos: no tuvo apoyo multinacional ni discos, y su repertorio se redujo a 20 canciones, muchas de las cuales eran colaboraciones.
Sin embargo, se le debe dar el mérito al DJ y productor Bizarrap, quien se ha hecho conocer bajo un pequeño sello en pocos años, gracias a sus videos en la famosa plataforma de YouTube, donde ha invitado a grandes músicos del género urbano (Nathy Peluso, Residente, Anuel AA, entre otros) a ser parte de sus composiciones y así presentarlas al mundo.
De esta manera, Quevedo llega al estudio del argentino el 6 de julio del presente año a formar parte de su edición número 52, donde con ayuda de autotune y la pegajosa letra que contiene este tema, experimentó un enorme crecimiento en número de copias y actualmente tiene 265.061.731 vistas en YouTube.
El artista Quevedo no se cansa de batir récords con su música. En julio, el músico hizo historia con el DJ y productor argentino Bizarrap: la colaboración entre ambos alcanzó el número 1 en Spotify a nivel mundial con una session denominada “BZRP Music Sessions Vol”. 52'.
Este hecho convierte a Quevedo en el primer artista español de la historia en alcanzar e l #1 en Spotify Global, la lista de las canciones más escuchadas en el mundo. Pero hay más: su colaboración con Bizarrap, 'BZRP Music Sessions Vol. 52', mejor conocida como 'Quédate', se convirtió en la canción más escuchada en el mundo de Spotify en un mes, superando el estilo de reconocidos artistas como Harry, Bad Rabbit o Rosalie.
A pesar de ser una de las canciones más escuchadas del verano, en una conversación con Pablo Motos, Quevedo menciona que lleva escuchando el tema desde marzo, cuatro meses antes de que saliera a la luz, y que luego de esto, la ha cantado en todos y cada uno de sus conciertos por lo cual ha empezado a aborrecer su propia canción. “Al final uno acaba aborreciendo su tema, pero le tiene cariño”, dijo el artista.
Debido a esto, Motos le cuestiona sobre si se encuentra en una relación amor y odio con el sencillo, a lo que Quevedo responde que sí.
Sin embargo, el artista canario es plenamente consciente de lo que le ha dado y del impulso que le otorga a su carrera.
Un tema de constante discusión es que el reguetón no es para cualquiera; este género crea un choque entre las distintas generaciones que lo disfrutan (por lo general la generación millenial y Z) y quienes lo catalogan como algo vulgar (generación baby boomers y X).
Los comienzos del reguetón se dieron en Panamá y la música se desarrolló gradualmente hasta ganar fama en Puerto Rico. El reguetón comienza como una adaptación del regué jamaiquino a la cultura de habla hispana de Panamá. Los orígenes del regué se remontan a la primera grabación de regué latinoamericano en Panamá en la década de 1970.
Según los expertos, la influencia del regué jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando se utilizó a trabajadores de origen jamaiquino quienes ayudaron a construir el Canal de Panamá.
La década de 1990 vio un auge en la producción de regué en Panamá, aunque fue en Puerto Rico, gracias a la creciente popularidad del regué jamaiquino que alcanzó la cúspide. En la década de 1990, los puertorriqueños producían sus propios riddims con fuertes influencias del hip-hop. Se cree que estas son las primeras canciones de reguetón reales y originalmente se llamaban under, abreviatura de underground.
El reguetón es un género musical que ha crecido en nuestra sociedad abarcando una gran cantidad de terreno y de manera acelerada, especialmente a través de los medios de comunicación.
Este género abarca temas como la denuncia social, el amor, y las dificultades de la vida, aunque algunas canciones también abordan un contenido sexual explícito cuando se habla de temas como la mujer o el sexo.
La crítica al género musical surge por razones muy obvias. Sin embargo, es importante mencionar que el reguetón también destina sus letras a cautivar a los jóvenes y a las nuevas generaciones desde escenarios constructivos.
De igual manera, muchos artistas utilizan este género para hablar sobre la condición social en la que se encuentran algunos pueblos o ciudades, y los problemas que enfrentan algunos países con respecto a la pobreza y la injusticia social.