'Carteles del cine de oro mexicano', una exposición virtual

Actualizado
  • 13/09/2020 00:00
Creado
  • 13/09/2020 00:00
La Embajada de México en Panamá y el Centro Cultural Internacional presentan una colección de 30 carteles diseñados por el artista español Josep Renau
'Carteles del cine de oro mexicano', una exposición virtual

Carteles del Cine de Oro mexicano es una muestra integrada por una selección de 30 artes diseñados por el español Josep Renau, entre 1940 y 1958, representativos de la época de oro del cine mexicano.

Renau revolucionó la manera de diseñar publicidad en México, al introducir la técnica del pincel de aire, que permitió producir carteles más apegados a la realidad, e imprimir en offset, una manera novedosa de trabajar para su época.

La muestra presenta carteles de las principales películas de la época como: 'Ahí está el detalle' ; 'Allá en el rancho grande' ; 'El Ceniciento' y 'Ensayo de un crimen', entre otras, en su mayoría producciones realizadas en formato blanco y negro y que, gracias a estos carteles, nos acercan a la concepción en color que las generaciones de ese tiempo pudieron disfrutar en los muros de la ciudad de México.

Para visitar la exposición solo debe acceder a la siguiente dirección:https://centroculturalinternacional.art/carteles-de-la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano/

Si bien es cierto que la creatividad y talento de los artistas es una cualidad que nace con ellos, la tecnología es una herramienta que ha servido para potenciar las creaciones de los mismos. En los tiempos actuales el ritmo de la innovación tecnológica ha permitido acelerar y optimizar procesos en cualquier ámbito, pero hace ocho décadas las posibilidades eran otras, muy diferentes.

Mirar a través de la historia permite visibilizar de manera gradual los avances que hoy nos convierten en una sociedad moderna, y este es uno de los objetivos de esta exhibición.

Adicional a ello, los organizadores llaman a una reflexión sobre el cambio y evolución que la sociedad actual ha enfrentado al paso de ocho décadas, principalmente los roles de género atribuidos a la mujer y la manera en que eran perpetuados en la cinematografía de esa época.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones