Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 20/01/2023 00:00

El Casco Antiguo se viste de gala para conmemorar los 350 años de su traslado y fundación.
La que antes era conocida como la nueva ciudad de Panamá, ahora es el corazón cultural del país donde se pueden encontrar diferentes monumentos históricos, plazas, iglesias y demás recintos que lo convierten en un patrimonio para Panamá.
Además de esto, actualmente es también hogar de una comunidad de personas diversas que se encarga de resguardar la magia.
“La Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Antiguo participa de manera activa en la conservación y enaltecimiento de todo lo que tenga que ver con el Casco Antiguo. Desde esta semana tendremos un programa muy variado, con el que conmemoraremos estos 350 años de fundación”, señaló Octavio del Moral, presidente de la Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Antiguo (Aavca) a La Estrella de Panamá.

Desde el 18 de enero, con la inauguración de la tercera edición de la feria de arte 'Más de 1000', la comunidad del Casco Antiguo empezó las celebraciones que se extenderán por el resto del año. 'Más de 1000' estará abierta a todo público hasta finales de marzo.
El programa de actividades también incluyó un conversatorio sobre la historia del Casco Antiguo que se realizó ayer en el teatro Anita Villalaz. En este evento participaron Almir Alba, Itzel Quiroz, Samuel Robles, Marixa Lasso, Tomás Mendizábal y Alfredo Castillero como expositores.
Después del conversatorio, la Embajada de España en Panamá organizó una recepción con motivo de las fechas, en la Casa del Soldado del paseo Esteban Huertas.

Hoy, a las 5:30 p.m., la comunidad celebrará con la camerata 'Música de Mi Tierra'. Los asistentes podrán disfrutar de melodías clásicas panameñas en la iglesia de Santo Domingo, del arco chato.
Mañana será uno de los días más activos en cuanto a los eventos: A las 11:00 a.m. se inaugurará la exposición 'Novo Civitas' en la Catedral Metropolitana.
Más tarde, a las 5:30 p.m. se presentarán Las Cuarentunas, una tuna musical que empezará en el Ministerio de Gobierno y se extenderá hasta la plaza de la Independencia en la Catedral Metropolitana, en donde al llegar realizarán una lectura simbólica del acta de fundación de la nueva ciudad de Panamá, Casco Antiguo.
Ese mismo día la comunidad tendrá una celebración folclórica en la noche. 'La noche de los 350' será en La Cuadra de calle 12, avenida A.
El 22 de enero los más pequeños tendrán el taller infantil 'Firma tu acta' a las 9:00 a.m. Los niños podrán crear sus propias actas y firmarlas simbólicamente en conmemoración a la celebración. A esa misma hora habrá una proyección 3D de 'Novo Civitas' que será una visita guiada.
En la noche se proyectará la película Plaza Catedral, del director panameño Abner Benaim, en el Museo del Canal.
El domingo 29 se realizará el concurso del Sancocho Comunitario desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. en la iglesia de La Merced ubicada en calle 10a y avenida Central.
Sin embargo, los eventos en conmemoración de los 350 años del Casco Antiguo no terminan ahí.
El presidente de Aavca, Octavio del Moral, también especificó a este medio que a lo largo de este año se seguirán realizando otras actividades relacionadas con el aniversario de traslado y fundación de la nueva ciudad de Panamá. Estos se irán anunciando en los próximos meses.
Después del saqueo y toda la destrucción provocada por el pirata inglés Henry Morgan y su tripulación en 1671, la Corona española aprobó la solicitud de traslado de la ciudad de Panamá a lo que antes se conocía como la península de Ancón, situada aproximadamente a 8 kilómetros de donde se situaba la ciudad original.
Este nuevo asentamiento se hallaba rodeado de arrecifes que quedaban expuestos al bajar la marea, lo que protegía la ciudad al dificultar el paso de naves enemigas.
La nueva ciudad de Panamá empezó su proceso de construcción bajo la supervisión del nuevo gobernador, Antonio Fernández de Córdoba, quien en ese entonces era un soldado y tenía gran experiencia en construcción de fortificaciones militares.
El 21 de enero de 1673, dos años después del ataque de Morgan y sus piratas, se llevó a cabo la ceremonia de fundación de la nueva ciudad.
Al inicio, la nueva ciudad de Panamá fue construida para 300 viviendas que pertenecían a las familias adineradas de ese entonces.
El diseño incluía gruesas murallas con el fin de evitar nuevos ataques piratas y su eje central era la Plaza Mayor, frente a la Catedral Metropolitana.
La configuración actual de la nueva ciudad de Panamá, que hoy conocemos como Casco Antiguo, data de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, esto permitió insertar edificios coloniales así como edificaciones afroantillanas y neoclásicas, entre otras.