Cazadora de talentos

PANAMÁ. Cuando Alrene Lachman estudiaba en el Instituto Pedagógico, los cambios de hora no estaban señalados por el estridente sonido d...

PANAMÁ. Cuando Alrene Lachman estudiaba en el Instituto Pedagógico, los cambios de hora no estaban señalados por el estridente sonido de una campana, sino por un “recreo musical”, un espacio de tres minutos durante el cual los estudiantes escuchaban música de Chopin, entre otros compositores clásicos.

“Los directores traían un gran bagaje cultural, era una escuela donde se impartía un educación muy avanzada”, rememora la promotora cultural. Era el colegio ideal para un niña que había crecido en un ambiente de alto nivel intelectual, fomentado por su abuela materna, quien era sobrina del destacado político Eusebio A. Morales.

La futura galerista cursaría sus estudios de secundaria en el Colegio Las Esclavas. En aquel entonces, la materia de historia del arte era impartida por la profesora Angela de Picardí, quien además formó a las curadores Carmen Alemán y Mónica Kupfer.

Todas estas ideas y experiencias alimentaron su deseo de apoyar todas las manifestaciones artísticas, tal como lo ha venido haciendo desde el año de 1998. Se inició como promotora cultural produciendo dos conciertos de artistas nacionales en beneficio del Vicariato del Darién. Ha trabajado en la producción de los discos de músicos como Rómulo Castro y el Grupo Tuiras. Asimismo, fue fundadora del Panamá Jazz Festival, produciendo sus dos primeras versiones.

Luego de desempeñar por algunos meses el cargo de directora de Cultura de la Alcaldía de Panamá, esta lectora de Marx y Freud funda la galería que lleva su nombre en el año 2006. Su intención era la de crear un espacio donde los artistas jóvenes pudieran exponer sus obras. Es por esta razón que siempre anda a la caza de nuevos talentos a quienes ofrecerles una oportunidad.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones