'Crossfit', una tendencia que pone a prueba la resistencia

  • 15/02/2021 00:00
Los hombres apuestan por la práctica del 'crossfit' como una disciplina integral con grandes beneficios
La disciplina es una de las favoritas de la población masculina.

En la actualidad, son diversas las prácticas que tanto hombres como mujeres emplean para mantenerse en forma y sentir que resguardan su sistema de manera integral. Una de estas y además que ha ganado un gran apogeo durante los últimos años, es el crossfit.

Alberto Espindiola, licenciado en deportes y experto en la práctica de este método, compartió con este diario en una entrevista en torno al atractivo de la disciplina.

Explica que el crossfit es una actividad física dinámica y poco rutinaria, puesto que se realizan diversas actividades constantemente.

Si el sujeto es persistente en la actividad, desarrollando su fortaleza, sosteniendo su exigencia y habilidad, encuentra una gran satisfacción porque no solo mejora la condición física, sino también la disciplina, lo que le ayuda a obtener un mejor rendimiento.

Destaca que la finalidad de esta disciplina es afinar la calidad de vida de las personas a través de mejores hábitos de alimentación y ejercicio, enfocados en sus capacidades físicas, convirtiendo al practicante en un ser más integro tanto mental como físicamente.

El crossfit es un método de entrenamiento creado por Greg Glassman y Lauren Glassman en el año 2000, en Estados Unidos, basado en ejercicios constantemente variados, con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad. Es uno de los entrenamientos preferidos de los cuerpos militares policiales y de bomberos.

'CrossFit' también está registrada como marca en la Unión Europea, y es propiedad de CrossFit Inc.

Este deporte implica fuerza física, habilidad, resistencia, potencia y equilibrio, entre otras habilidades más que se deben poner a prueba al momento de practicarlo.

Un impacto positivo en la salud

Espindiola puntualiza que al practicar este tipo de entrenamiento se mejora la salud cardiovascular e incrementa la flexibilidad, la agilidad, la velocidad, el equilibro y la coordinación.

“El crossfit prepara tu cuerpo y mente para toda clase de actividades”, arguye.

Según la revista digital 'InfoWod', en esta disciplina se trabajan diez características elementales, que son: fuerza, resistencia cardiovascular/respiratoria, coordinación, precisión, potencia, flexibilidad, velocidad, agilidad, y equilibrio. Lo cual requiere ejercer diversas funciones con distintas partes del cuerpo.

Al momento de practicar crossfit se realizan distintos ejercicios como la gimnasia, donde se ponen a prueba la precisión, agilidad y fuerza; también aeróbicos, que consisten en correr y saltar la soga, entre otras actividades, además de levantamientos olímpicos y pliométricos donde se aplica la práctica de abdominales, sentadillas, saltos al cajón, peso muerto, pecho en banca y muchos otros que demandan esfuerzo físico.

Las instalaciones donde se practica son muy básicas. Se trata de grandes espacios al estilo de antiguos talleres, locales industriales o garajes, a los que se suele llamar box o caja. Estos lugares se caracterizan por la ausencia de máquinas y de espejos. En ellos se cuenta con los elementos necesarios para realizar el programa de ejercicios como barras, cuerdas de subida, mancuernas, balones, discos, racks.

Nutrición y guía

Espindiola enfatiza que la alimentación es esencial al momento de realizar cualquier deporte.

Sin embargo, la filosofía en la práctica de crossfit demanda proteínas, carbohidratos, granos, poca fruta y nada de azúcar. En esencia: carnes, pescados, vegetales y legumbres.

Añade que otro aspecto fundamental es la búsqueda de asesoría profesional; de esta forma se obtendrán mejores resultados.

Un cambio integral

Juan Escudero, deportista aficionado con más de cuatro años de destreza en el crossfit, explica que su experiencia en esta actividad ha sido muy positiva.

Por otra parte, recuerda que la adaptación inicial fue difícil, debido a los cambios de ritmo altos y bajos en ejercicios aeróbicos.

Así mismo, señala que su cuerpo empezó a mostrar un cambio en cuanto a fuerza y condiciones generales a partir de los dos meses. “Lo bueno del crossfit es que combina movimientos funcionales con levantamiento olímpico de pesas”, dice.

De acuerdo con Escudero, esta disciplina es apta para cualquier persona y debe enfocarse en función a los objetivos que se deseen alcanzar, bien sea bajar de peso u obtener masa muscular. Además, “lo bueno del crossfit es que siempre te exige un poco más”, sostiene.

Puntualiza que la práctica de esta disciplina debe llevarse a cabo bajo la estricta guía de un coach certificado y con experiencia, para evitar lesiones y tener un buen acompañamiento en materia de alimentación, puesto que esta es una parte fundamental al momento de realizar un entrenamiento que persigue objetivos claros.

'Crossfit', una tendencia que pone a prueba la resistencia

Agrega que en momentos de confinamiento, como el que se está viviendo, es el deporte que más le ha ayudado a mantener una disciplina, debido a que se puede practicar en casa si se cuenta con el quipo y el conocimiento necesarios; también le ha permitido conservar una buena salud mental, porque en la pandemia la rendición mental ha sido uno de los mayores desafíos.

En el caso de Escudero, sus inicios en esta práctica se basaron en el deseo de realizar una actividad física diferente, fomentar una comunidad con el resto de los practicantes, poner a prueba la disciplina y el rendimiento, y a la vez hacer un cambio positivo en su alimentación.

En la actualidad, debido a la crisis sanitaria producto de la pandemia y a las normativas gubernamentales de bioseguridad, una parte de la 'comunidad de crossfit' ha buscado los mecanismos para habilitar un espacio de entrenamiento en sus hogares.

En esta disciplina se trabajan: fuerza, resistencia cardiovascular/respiratoria, coordinación, precisión, potencia, flexibilidad, velocidad, agilidad, y equilibrio.

El elemento central para acondicionar el área de entrenamiento es el box de crossfit, una 'caja' que habitualmente cuenta con un techo alto y sin divisiones donde se reparten los distintos equipos para ejercer este deporte.

Los boxes son muy diferentes a los gimnasios tradicionales, ya que no se especializan en máquinas porque el objetivo fundamental es incorporar elementos que contribuyan a la intensidad y calidad al entrenamiento.

Los boxes siempre están compuestos de suelos de caucho, debido a que es un material cómodo, al momento de amortiguar el peso, es resistente y crea una barrera protectora de los golpes de los objetos al caer.

Los seguidores del crossfit aseguran que no es solo un deporte, sino un estilo de vida integral que aboga por una vida saludable, realizando ejercicio físico y adquiriendo buenos hábitos alimenticios.

Lo Nuevo