Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 21/05/2016 02:00
Una forma de arte, y un buen ejercicio para tonificar el cuerpo, liberar el estrés y aumenta la autoestima. La danza árabe o danza del vientre es mucho más que movimientos de cadera. Tiene un complejo estudio del cuerpo y brinda diversos beneficios físicos y emocionales.
El auge de personas interesadas en practicar este arte y deporte ha llevado a la apertura de escuelas tanto en la ciudad de Panamá como en el interior del país.
También se ha popularizado esta danza dentro de academias que dan otras disciplinas, explicó Iranovy Grenald, bailarina profesional con 11 años de experiencia.
Agregó que a medida que han pasado los años se ha comercializado más, lo que favoreció un crecimiento e interés por la danza del vientre, antes no visto.
La aceptación de la danza abrió puertas a festivales internacionales realizados en Panamá donde asisten instructores de diferentes partes del mundo a impartir talleres y cursos.
PARA TODAS LAS EDADES
Conocida también como Raqs sharqi , que significa literalmente danza oriental, es un baile folclórico con historia.
‘Durante las clases hablamos de la historia, los estilos de baile, enseñamos el significado de elementos como el bastón, velos, Alas de Isis, candelabro, abanicos de seda, ritmos árabes y algunos bailes del folclore egipcio', explicó Raquel Arrue, bailarina de formación clásica método Royal Academy of Dancing de Londres.
Arrue, quien tiene más de 20 años de estudio en ballet clásico, señala que la danza árabe se puede fusionar con diversa música. Como ejemplo cita su experiencia con siete músicos miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional y un percusionista árabe.
‘La propuesta de música clásica con danza árabe fue un espectáculo nunca antes visto en Panamá. Eso, es cultura', dijo.
Su práctica no tiene edad ni momento. Las bailarinas lo hacen como pasatiempo, actividad física y ‘las más talentosas como trabajo remunerado haciendo shows', afirmó Arrue.
Esta danza la pueden realizar niñas y adultas, sin importar contextura física. ‘Para las personas adultas que tienen la energía y pasión por la danza lo pueden practicar sin problema. Si sugerimos que consulten a su médico antes de iniciar', aseveró Grenald, gerente y directora de Bellydance Events & Coreography.
BENEFICIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Las profesionales aseguran que físicamente ayuda a tonificar abdomen, brazos y piernas.
Fortalece el piso pélvico, por lo que evita o controla la incontinencia urinaria. Alivia o elimina los dolores menstruales. Mejora la digestión y evita el estreñimiento.
En una hora de bellydance se pueden quemar alrededor de 200 calorías.
La danza que combina elementos tradicionales de Medio Oriente junto con otros del norte de África, también fortalece los músculos, brinda resistencia, control corporal, coordinación y ayuda a liberar toxinas.
La ventajas de esta danza, que incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea; van más allá de lo físico.
Permite relajar la mente, liberar el estrés, aumenta la seguridad personal y confianza en si mismo y enseña a quererse de una manera diferente, conociendo el cuerpo.
Su origen, no se puede decir que pertenece a Egipto, Líbano, Siria o cualquier otro país del Medio Oriente, pues tiene muchas influencias.
Existen varias teorías sobre su procedencia; una de las más aceptadas es que la danzaban las sacerdotisas en honor a la diosa de la fertilidad. Pero no es comprobado, apuntó Arrue, de Rasheda Estudio de Danzas Árabes.