Los libros y filmes que nos dejó el 2012

PALABRA. El cinema siempre ha fascinado a los panameños. El 2012 no fue la excepción. A lo largo de los últimos doce meses un sinnúmero ...

PALABRA. El cinema siempre ha fascinado a los panameños. El 2012 no fue la excepción. A lo largo de los últimos doce meses un sinnúmero de estrenos han desfilado por las salas de cine locales.

Títulos de acción como Contraband, Argo, The expendables 2 y 007: Operation Skyfall 2 convocaron a los cinéfilos panameños a los cines.

Los géneros de la comedia y los dibujos animados estuvieron representados por This Means War , Mirror mirror, The Dictator, Ted, Ice Age 4, Madagascar 3 y Brave.

En lo que a la ciencia ficción se refiere directores como Mark Neveldine y Brian Taylor, los suecos Måns Mårlind y Björn Stein, Brad Peyton, Joss Whedon y Ridley Scott dieron de que hablar con producciones como Underworld, Ghost Rider, Journey 2: The Mysterious Island, The Avengers, Prometheus, The amazing Spider-Man, The Dark Night Rises, Resident Evil: Retribution y Men in Black 3.

El drama y el romance estuvieron presentes en cintas como The Vow y The descendants.

Asimismo, filmes clásicos como Stars Wars: Episode 1, Beauty and The Beast y Titanic fueron lanzadas nuevamente en sus respectivas versiones 3D.

DEL LIBRO A LA PANTALLA

De igual forma, este año circularon en cartelera películas que en sus comienzos eran meramente libros. Tal es el caso de John Carter, basada en la novela Una princesa de Marte, de Edgar Rice Burroughs. Por su parte, la producción The Hunger Games está cimentada en la trilogía de ciencia ficción adulto-juvenil escrita por Suzanne Collins.

Tengo ganas de ti es otro ejemplo claro de películas que se originaron en obras literarias. Se trata de la continuación de 3 metros sobre el cielo, dirigida por Fernando González Molina, y que fue estrenada en el 2010. La historia original se deriva del bestseller de Federico Moccia.

También cabe mencionar la adaptación moderna del clásico Total Recall, que está basado en un cuento de ciencia ficción que lleva por título Podemos recordarlo por usted al por mayor, escrito por Philip K. Dick y publicado en abril de 1966. La primera versión de esta película fue protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1990. La segunda, que fue proyectada este año, tuvo como protagonista a Colin Farrell.

Uno de los rodajes más esperados en Panamá y que mantiene su alianza acérrima con las letras es la saga de género fantástico y romántico escrita por Stephenie Meyer. Este año en Panamá fue proyectada Twilight: Breaking Dawn 2, que fue dirigida por Bill Condon.

Una de las precuelas que ha generado más expectativa entre los cinéfilos locales es, sin duda, The Hobbit: A Unexpected Voyage, inspiradas en la novela homónima del escritor británico J.R.R. Tolkien, relato que se ha dividido en tres partes para su adaptación en el cine. La trama antecede la historia plasmada en la exitosa trilogía The Lord Of The Rings.

En el terreno de lo fantástico, películas como Abraham Lincoln, Vampire Hunter y Snow White & The Huntsman también estuvieron inspiradas en el trabajo de Seth Grahame-Smith y los hermanos Grimm, respectivamente.

LOS MÁS VENDIDOS

A continuación procedemos a mencionar los libros más vendidos en el 2012, tanto a nivel internacional como en nuestro país.

Con la serie Cincuenta sombras de Grey, E.L. James compartió estanterías con novelistas de la talla de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, que vendieron ejemplares de sus obras La civilización del espectáculo y Cien años de soledad, respectivamente. Por su parte, el autor español Arturo Pérez Reverte presentó su nuevo libro de romance titulado El tango de la Guardia Vieja, el cual también tuvo una aceptación positiva.

El escritor mexicano Jorge Volpi, integrante de la denominada ‘Generación Crack’, logró posicionar su libro La tejedora de sombras entre los títulos más vendidos. La obra fue galardonada con el Premio Planeta Casa América. Mientras que la trilogía Los juegos del hambre de la escritora Suzanne Collins se convirtió en una de las series literarias más leídas del año.

El desaparecido novelista portugués José Saramago también logró situarse entre las obras más comercializadas del año, con su libro Claraboya. El texto es publicado 30 años después de Saramago lo escribiera, y luego de que el autor luso se convirtiera en un escritor respetado dentro del ámbito literario internacional.

A pesar de haber fallecido en mayo pasado, el literato mexicano Carlos Fuentes todavía se encuentra entre los autores más vendidos del 2012, con su novela Aura.

En materia política, se pueden destacar títulos como El país de uno, de la politóloga Denise Dresser y El pequeño cerdo capitalista, de Sofía Macías.

EN LAS LIBRERÍAS LOCALES

Entre los títulos que más se vendieron en las librerías de Exedra Book y el Hombre de la Mancha se encuentran The Path Between The Sea, de David McCullough, El último vuelo del Cóndor, de Marcelo Antinori y Las mujeres saben demasiado, de Robin Norwood.

Uno de los autores más buscados en las librerías locales fue el del publicista Eduardo Verdumen, con sus obras Rex Angelorum y Los fantasmas de Anni. También destacó el catedrático David Fischman con su libro El secreto de las siete semillas.

Los relatos de aventuras y ciencia ficción se disputaron la preferencia de los lectores panameños durante el 2012, especialmente obras como Los juegos del hambre, de Suzanne Collins y la serie fantástica Canción de hielo y fuego, del estadounidense George R. R. Martin.

Otros libros que tuvieran una buena aceptación en el mercado editorial istmeño fueron El imperio eres tú, de Javier Moro y el prisionero del cielo, de Carlos Ruíz Zafón. Sin duda alguna, el 2012 fue un año memorable tanto para los amantes del cine y de la literatura.

Lo Nuevo