Desmintiendo el mito de la maternidad perfecta

Actualizado
  • 20/10/2023 00:00
Creado
  • 20/10/2023 00:00
El próximo sábado Carla Severino, Denisse Becerra y Astrid Quirós hablarán de su proceso como madres en un panel en el que demostrarán que ser mamá va más allá de lo que se ve en las redes sociales
En su panel dentro de Empowoman, las 'speakers' hablarán sobre los desafíos de la maternidad.

Ser madre es uno de los roles más complejos para las mujeres. No solo es una tarea llena de retos y lecciones a lo largo del camino, también es una responsabilidad que en ocasiones recae solo en la mujer. Astrid Quirós compartió con La Estrella de Panamá que para ella la maternidad ha sido un viaje complejo y “un camino lleno de altibajos, de sacrificios diarios que muchos no logran ver desde afuera”.

Junto a Carla Severino y Denisse Becerra, Quirós dialogará sobre “la otra cara de la maternidad” en la segunda edición del Empowoman de América Latina que será el sábado 21 de octubre en Panamá.

Este panel tendrá como fin deconstruir el pensamiento sobre las “madres perfectas” y las redes sociales, que se aleja de la realidad. De esta manera, el panel de maternidad será una oportunidad para empatizar y empoderar a otras mujeres dentro de su proceso como mamás.

“La maternidad es caóticamente hermosa, tiene todo un vaivén de emociones y sin duda alguna, es la mejor etapa de cualquier mujer. Es una etapa en la que tiene la oportunidad de experimentar, pero a veces como madres pasamos por situaciones en las que nos abrumamos por tantas cosas, pero siempre podemos salir adelante de las mujeres y los hombres también”, mencionó Denisse Becerra a este medio.

Las madres tienen retos a nivel global, como el balance entre la maternidad y la vida personal o laboral, así como la seguridad de sus hijos en línea al publicar contenido sobre ellos.

Las mujeres podrán compartir sus vivencias referentes a la maternidad, así como conocer más de las experiencias de las panelistas con sus propios hijos. Estas hablarán también de desafíos actuales desde diferentes aristas.

El equilibrio de ser madre

El balance entre la maternidad, la vida profesional y el ámbito personal sigue siendo uno de los mayores retos de las mujeres panameñas y del resto del mundo. Solo hace unos años, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) anunciaba que al menos 2 millones de madres dejarían sus puestos de trabajo para dedicar más tiempo a sus hijos y el hogar.

De acuerdo con esta entidad, la división desigual en las responsabilidades del cuidado y las tareas domésticas del hogar son un factor importante a tomar en cuenta en cuanto a las desigualdades actuales en la participación dentro del mercado laboral.

Las mujeres también pueden percibir esta desigualdad en el acceso a la protección social, en el área salarial, el estancamiento salarial, la falta de oportunidades inmediatas o a largo plazo para ocupar puestos de dirección y liderazgo, y la exposición a la violencia y acoso.

Para Denisse Becerra, cada mujer debe adaptarse a las necesidades de su entorno y buscar un equilibrio, siempre priorizando su felicidad para encontrar el balance. De acuerdo con Becerra, una de sus prioridades al organizarse es pasar tiempo de calidad con sus hijas y “aprovecharlo al máximo”, pues cuando crezcan menos oportunidades tendrá de pasar tiempo junto a ellas.

Por otro lado, Astrid Quirós confiesa que el trabajo es una de las partes fundamentales de su día. “Yo amo mi trabajo, amo comunicar, amo estar en un programa de televisión, amo manejar mis redes, amo todo lo que tiene que ver con mi carrera, y creo que es un espacio maravilloso que me da la oportunidad de ser yo sin ser la mamá de Emily, Javi, Silvana y Álex”, destacó la presentadora de televisión.

Sin embargo, también confiesa que trabajar y ser madre es un reto que debe ser adquirido a voluntad propia, pues considera que tanto la trayectoria profesional como la maternidad son partes esenciales para la realización personal de las mujeres.

Ambas panelistas coinciden en que la organización es clave para encontrar el balance entre las diferentes facetas de la vida de una mujer, siempre enfrentando el día a día con paciencia y “autocompasión por nosotras mismas”.

“Para poder dar mi 150% en mi trabajo, yo tengo que tener mi casa organizada. Tengo que saber que mis hijos están bien. Tengo que saber que todos están en su escuela, que las chiquititas ya comieron, entonces sí requiere de muchísima organización. Si tú quieres ser profesional y a la vez eres madre, puedes hacerlo mientras te organices y ordenes tus prioridades”, dijo Quirós.

Ser madre en redes

En la era de las redes sociales, al igual que en otros temas, es cada vez más común encontrar contenido de maternidad, ya sea de influencers, profesionales e incluso madres que comparten su día a día con sus hijos. Denisse Becerra y Astrid Quirós también han forjado comunidades de madres en sus redes sociales, y no están exentas de las repercusiones negativas de las redes sociales.

Comentarios o mensajes negativos son solo uno de los puntos a los que se exponen, junto con sus hijos, las madres que deciden compartir su proceso en redes sociales como Instagram o Tiktok.

“Yo comparto vivencias con mis hijas, van a haber personas que no están de acuerdo y se respeta por todo este tema, pero para mí son recuerdos que yo estoy teniendo, estoy guardando. Yo veo las redes sociales en Instagram más que nada como un álbum familiar y publico vivencias lindas de sus travesuras, su crecimiento, ese compartir conmigo y con mis familiares, eso es lo que yo muestro”, indicó Denisse Becerra.

Por su parte, Astrid Quirós mencionó que cada quien establece sus propios límites a la hora de hablar o hacer publicaciones en redes sociales sobre sus hijos; en su caso, su cuenta va 100% dirigida a madres que forman parte de su comunidad y pasan por experiencias parecidas a las de ella.

“Yo soy súper cuidadosa con el tema de la seguridad de mis hijos, por ejemplo, nunca publico en tiempo real dónde estamos, todas las publicaciones que veas que son en un lugar público es porque ya nos fuimos de ahí, y soy muy respetuosa de las emociones y sentimientos de mis hijos. Respeto, pero no comparto a mamás que publican a sus hijos llorando o haciendo una pataleta; nunca verán en mis redes a uno de mis hijos haciendo eso, yo creo que son límites que tienen que respetarse”, concluyó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones