Día del Padre: qué regalar y cómo celebrarlo en cuarentena

  • 10/06/2020 00:00
Este 21 de junio de 2020 será una fecha que difícilmente se olvidará, puesto que llega en medio de la pandemia del nuevo coronavirus

Cada tercer domingo de junio, Panamá y muchos países del mundo celebran el Día del Padre, siendo este 21 de junio de 2020 una fecha que difícilmente se olvidará, puesto que llega en medio de la pandemia.

Aunque esta situación hace que el Día del Padre se tenga que pensar y celebrar de manera diferente, no hay excusas para demostrarle a la figura paterna, su importancia.

Eliécer Pérez Rivera, psicólogo y terapeuta de parejas y familia, explica que “si estás lejos en este momento de crisis por la pandemia, basta con una llamada. Cualquier acto que le demuestre a tu padre que lo recuerdas y que lo aprecias, será más que suficiente para hacerlo feliz. Solo ten en cuenta que el Día del Padre, así como el de la madre, se celebra los 365 días del año”.

Dada la situación actual, todos los comercios y tiendas –a excepción de supermercados y farmacias– se encuentran cerrados, sin embargo, hay numerosas ideas de regalos para este día tan especial, que pueden llevarse a cabo sin tener que salir de casa.

Una tarjeta-regalo de su tienda favorita

No hace falta salir ni solicitar un envío para regalar ropa, zapatos u otros accesorios a papá en su día. Varias firmas de ropa en Panamá disponen de tarjetas-regalo digitales para que (cuando esto pase) los padres elijan lo que más les guste. Algunos de estos comercios son Zara, Zara's Home, Mangos y Felix.

Un menú especial

En tiempos de cuarentena son pocos los restaurantes abiertos en Panamá. Cafe Met se pone a disposición con sus productos. Cuentan con un menú variado para el Día del Padre. Desde ensaladas hasta postres, con entrega a domicilio hacia Albrook, Clayton, Ancón, El Dorado y Betania, Villas de las Fuentes, La Alameda, La Locería, Ave. Balboa, Paitilla, San Francisco, Costa del Este y Santa María. Si no está dentro de estas áreas, puede retirar el menú de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Hay numerosas ideas para enaltecer la labor de papá, sin salir de casa.

MJ'O Creaciones también ofrece diversos menús especiales y postres para regalar en este día. Si busca un desayuno personalizado, puede contactar a produccionesmjo@gmail.com o llamar al 6313-3313. También hacen entrega a domicilio.

Un regalo cultural

Si algo ha demostrado el sector cultural en estos días, es que es generoso y ágil. Desde el inicio del confinamiento ha surgido una importante oferta de contenido totalmente gratuito, a través de plataformas digitales. Los museos están ofreciendo estos días visitas virtuales; músicos y cantantes se han unido para hacer festivales en directo desde sus casas; los principales medios de comunicación han liberado el acceso a sus contenidos de pago y las revistas nos permiten descargarnos los números de estos meses de forma totalmente gratuita. La tendencia ha contagiado también a escuelas y centros de formación, y no es raro encontrar promociones para estudiar idiomas, participar en talleres o apuntarse a un curso online a costo reducido.

Vino para ocasiones especiales

En días de cuarentena no cae nada mal descorchar un buen vino en una ocasión especial.

Y si no cuentas con uno en casa, en los supermercados y otras tiendas locales se puede adquirir un buen vino y festejar a papá en su día.

Por qué se celebra el Día del Padre
HISTORIA

La idea de crear el Día del Padre surgió en Estados Unidos, concretamente en el año 1910, hace 110 años. En aquel momento, una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su padre, que había criado en solitario, sin ayuda de una madre ni de otro integrante de la familia, a ella y a sus cinco hermanos en una granja del estado de Washington. A Sonora se le ocurrió la idea mientras escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre en la iglesia a la que concurría. Fue así que hizo la propuesta: quería establecer la fecha de celebración del Día del Padre para el 5 de junio, que era el cumpleaños de su padre, describe el diario ABC.

En 1924 llegó la primera declaración oficial por parte del presidente Calvin Coolidge, que apoyó la idea de establecer un día nacional del padre, aunque no fue hasta 1966 cuando llegó la declaración definitiva del presidente Lyndon Johnson, estableciendo la fecha para el tercer domingo de junio, para Estados Unidos, redacta el portal Día Internacional del Padre.

El mismo sitio añade que la celebración fue ganando adeptos y se extendió por todo el mundo, eso sí, con diferentes fechas y tradiciones. Lo realmente importante es que tengamos un día para homenajear a nuestros padres, decirles cuánto los queremos y lo importantes que son para la crianza de los hijos. Y lo ideal sería hacer extensivo este día a todos los días del año, porque los papás siempre van a estar a nuestro lado cuando los necesitemos.

Lo Nuevo