El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 09/12/2008 01:00
- 09/12/2008 01:00
¿Podría decir que se le volvió una obsesión?
Toda la vida estuve obsesionada por ser testigo, por ser consciente de lo que está pasando en mi tiempo.
En su programa se nota eso, en la medida en que usted siempre está dándole referentes al escucha. Pone un disco que estaba de moda ese año o que, aunque no estuviera de moda, de todas maneras tenga un vínculo con lo que está diciendo. Es como si tuviera la vida contextualizada a través de la historia.
Es que yo me crié en Chicago entre los 2 y los 10 años, así que tengo en la cabeza un montón de vainas, una obsesión muy brava, que es todo el hippismo, los años 60, la contracultura. Entonces cuando quise hacer la tesis de grado de la universidad pensé que esta debía tener sentido personal para mí, decir algo mucho más allá de lo académico. Se me ocurrió así una tesis que se llama La noción de Woodstock y la construcción de una utopía. Pero en ese momento eso no se consideraba filosofía; era muy complicado cambiar la mentalidad de la academia y yo pretendía hacer una reflexión filosófica sobre un tema histórico. Finalmente, después de hijuemil peripecias? pude graduarme.
Con una tesis filosófica sobre un fenómeno social?
Sí. Ahí es cuando aprendo que lo que quiero es ser docente. Al trabajo mío hay que aproximarse desde la pedagogía, eso es lo que lo fundamenta. Descubrir a los adolescentes fue que? mejor dicho, la maravilla total?.
¿Cuándo llega a la cátedra universitaria?
Es después de la etapa de formación en los colegios, del 84 al 91, cuando entro al Externado. Estamos en plena guerra del Golfo Pérsico, cuando la manipulación de información es orwelliana, apabullante, y yo me pregunto cómo hago para defenderme... Y encuentro que la única manera es con la historia porque además las noticias hablan 24 horas de un tema sin decir nada.