Alivio al dolor de espalda

I magínese un dolor de espalda que lo acompaña las 24 horas al día y 7 días a la semana, que no desaparece ni cambiando de postura y que...

I magínese un dolor de espalda que lo acompaña las 24 horas al día y 7 días a la semana, que no desaparece ni cambiando de postura y que le impide realizar tareas cotidianas, tan simples y corrientes como darse un baño o maquillarse frente al espejo. Pues aunque no lo crea, es más común de lo que se imagina, porque según datos médicos el 90% de la población mundial sufre de algún tipo de dolor de espalda.

Este mal, que puede atacar al área lumbar de la columna o al área cervical, tiene serias consecuencias para el ser humano, desde el mismo dolor hasta incapacidad temporal o permanente y parálisis de los miembros, inclusive.

Solamente en Estados Unidos representa un gasto de 14 billones de dólares por año, 19 millones de visitas al médico, 50% de casos de compensación laboral y la pérdida de 250 millones de días laborales al año por incapacidad médica.

Según los especialistas el dolor se origina y se siente en las estructuras lumbosacras espinales o paravertebrales. Las causas pueden ser de tres tipos: orgánico, vertebral y referido. Las primeras son de orden psicosomático; las segundas pueden ser por hernia, osteoartritis, aracnoiditis, desorden muscoesquelético, neoplásico, infeccioso o reumatológico y las últimas pueden ser de origen vascular, biliar, gastrointestinal, pancreático o renal.

Tratamientos menos invasivos

Pero la ciencia ya ha encontrado un alivio para este mal. El Dr. Elías Atencio, especialista en Algiología o estudio y tratamiento del dolor y en el procedimiento mencionado, explicó que del total de personas afectadas por dolores de espalda, de leves a severos, un 70% se alivia después de dos semanas de haberse presentado el dolor con analgésicos, reposo, fisioterapia y reducción de peso. Del restante 30% un 3% es sometido a este procedimiento médico utilizado desde hace aproximadamente 10 años denominado Nucleoplastía descomprensiva discal con radiofrecuencia.

Este procedimiento es especialmente recomendado para pacientes en los cuales el dolor es más prevalente y más severo en las extremidades que en la espalda y es producido por el abombamiento del disco herniado. El disco es una estructura ubicada entre las vértebras compuesta por un anillo fibroso y un núcleo pulposo de amortiguamiento que soporta aproximadamente 200 kilogramos de presión adicional al peso de cada individuo.

El procedimiento que es ambulatorio, efectivo y menos invasivo que otros, dura menos de 30 minutos, utiliza sedación ligera intravenosa y consiste en la extracción de 1 a 2 centilitros cúbicos de núcleo pulposo a través de una cánula para reducir la presión intradiscal. La mayoría de los pacientes experimenta una mejoría significativa del dolor de pocos minutos a algunas horas después de la intervención.

Según explicó el Dr. Atencio la reducción del dolor es significativa en un 80% de los pacientes, el 93% de los pacientes no requiere el uso de analgésicos después de 6 meses de la intervención y el 87% está satisfecho con los resultados.

El médico explicó que el efecto secundario más común es dolor en el sitio de penetración de la aguja que generalmente disminuye dos semanas después de la intervención.

En pacientes con dolor persistente de espalda baja que no responde a tratamientos conservadores, los procedimientos mínimamente invasivos percutáneos permiten presentar estas modalidades de tratamiento con menos riesgos y con buenos resultados que son igual o mejores que las intervenciones quirúrgicas.

Finalizada la operación el paciente debe mantenerse en reposo por un mes y medio aproximadamente, sometido a fisioterapia y evitando levantar objetos pesados además de bajar su peso corporal. Dos meses después puede retomar su vida normalmente.

En Panamá este procedimiento tiene mucha demanda y el Dr. Atencio realiza uno o dos por semana en el Instituto Panameño del Dolor en Paitilla.

Lo Nuevo