Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...
- 01/08/2017 02:03
Los pasados 29 y 30 de julio, en una casa abandonada del corregimiento de San Francisco, se llevó a cabo la segunda edición de Arte Nómada, un evento en el que se exhiben y promocionan artistas emergentes.
‘Me siento super contenta porque el proyecto volvió a tener éxito', dice Natalia Ramírez, quien junto a Gabriel Trius, Mana Pinto y Val Schnack, lleva las riendas de esta plataforma itinerante.
‘En Panamá hay una escasez de espacios culturales y lo que está haciendo Arte Nómada es reivindicar espacios abandonados temporales para el encuentro creativo',
ADRIENNE SAMOS
CRÍTICA DE ARTE
Durante tres semanas, acondicionaron el recinto para convertirlo, por dos días y abierto al público, en una galería de arte que incluía, además, una sala de proyección audiovisual y un lugar para que se presentaran los músicos invitados.
Aquí compartieron espacio las obras de: Esther Bezalel, Megan Carrera, Ana Berta Carrizo, Roderick Castillo, Lupo Cordero, Alessandra Medina, Sofía Múnera, Enrique Núñez, Mana Pinto, Natalia Ramírez, Jorge Saval, Val Schnack, Gabriel Trius, Nicole Vizuette, José Carlos Zavarse, Cine Animal, Libélula Fractal, Casa Selva, Lupa, Carla Escoffery, Ismael Ortiz y Ana Urbina.
Sumado a esto, el segundo día de Arte Nómada contó con conversatorios como: ‘El artista panameño del siglo XXI' dirigido por Alfonso Grimaldo, ‘¿Qué es la musicalización?' con Christian Bradford, ‘La curaduría de arte como plataforma crítica' a cargo de Adrienne Samos, ‘Breve historia de procesos fotográficos alternativos' por Ana Berta Carrizo y ‘Dirección de actuación' encabezado por Hans Fresen.
También se llevaron a cabo talleres de collage, 3D mapping y dirección de cine.
UN ÉXITO PALPABLE
‘En Panamá hay una escasez de espacios culturales y lo que está haciendo Arte Nómada es reivindicar espacios abandonados temporales para el encuentro creativo', dice la crítica de arte y curadora Adrienne Samos.
La también escritora detalla que durante los conversatorios se sentaron en un mismo salón abogados, personal de la Cancillería, artistas y curadores, para reflexionar en torno al arte en Panamá.
De acuerdo con Ramírez, a este evento asistió el público usual de Arte Nómada: jóvenes entre 15 y veintitantos años de edad, pero, a diferencia de su primera edición, también llegaron experimentados profesionales del arte, entre curadores, galeristas y otros artistas, además de publicistas.
‘Uno de los artistas vendió todas sus obras antes de que empezara el evento y hablaremos con él para que nos mande más', describe una de los cuatro organizadores de la plataforma itinerante, cuya primera edición fue en julio de 2016 en una casa abandonada ubicada en Calle 50.
Una galerista local, continúa Ramírez, le propuso ser la intermediaria entre otro de los artistas y la galería, admitiendo que en Arte Nómada ‘hay mucho potencial'.
Otra galerista también mostró interés en contactar a otro autor para montar una nueva exhibición con sus obras.
Ahora, cuenta la organizadora, los encargados de Arte Nómada planean reunirse con los artistas para recibir retroalimentación sobre lo que deben mejorar y, por otro lado, deben entregar las obras que se vendieron durante los dos días.
‘Definitivamente haremos una tercera edición en julio del próximo año', promete una de las organizadoras, aunque barajan la posibilidad de activar otro espacio antes de esa fecha.
‘Creo que Arte Nómada ya es un colectivo de artistas y tiene una responsabildiad que creo que están asumiendo', concluye Samos.