El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 24/10/2017 02:00
El Colegio Francés Paul Gauguin, en Panamá Pacífico, tiene varios motivos de celebración: está por comenzar la construcción de un nuevo centro educativo en un terreno cercano al actual, su matrícula ha crecido para el año escolar que acaba de comenzar (se rigen por el calendario internacional) y están estrenando director, el profesor Jean-Patrick Canadas.
Con solo dos meses en el país, Canadas espera poner en marcha el proyecto de las nuevas instalaciones y seguir motivando el aumento de estudiantes.
Colegio Francés Paul Gauguin, conocido como el Liceo Francés, se estableció en el país en 2010 y aunque inicialmente contaba con una matrícula de estudiantes hijos de franceses, actualmente hay cerca de 44 nacionalidades repartidas en sus salones.
La población del liceo se divide en 45% alumnos franceses, 26%, panameños y el resto son chicos y chicas de lugares tan diversos como Corea del Sur, Rusia o Turkmenistán.
A LA FRANCESA
El método de enseñanza francés es reconocido por su excelencia académica. ‘La educación que se brinda puede definirse como analítica, que da a los estudiante la capacidad de ser más autónomos cuando vayan a la universidad, críticos'.
‘La educación que se brinda puede definirse como analítica, que da a los estudiantes la capacidad de ser más autónomos cuando vayan a la universidad',
JEAN-PATRICK CANADAS
DIRECTOR DEL LICEO FRANCÉS
Considera que la razón de esto es lo exigente del concurso para ser educador en Francia.
Los requisitos incluyen cursar una carrera en educación superior especializada en docencia por cinco años como mínimo. Luego, deben participar en concursos para entrar el sistema educativo público, en el que cada punto cuenta.
‘Son pocos puestos de trabajo. Por ejemplo, para ser profesor de matemáticas cada año hay 200 vacantes, para 3 mil o 4 mil candidatos. Una vez seleccionados, pueden ser enviados a toda Francia, no pueden elegir. Deben pasar cinco años para pedir la región a la que quieren trasladarse', señala.
Para aquellos docentes que quieren trabajar en el extranjero ‘es peor'. ‘En primer lugar, debemos tener un cargo titular en Francia por cinco años y debes presentar hoja de vida, dossier de 40 páginas con diplomas y documentación académica. Para este año, había 150 puestos de jefes de establecimiento en todo el mundo y había tres mil candidatos'.
Una vez escogido el candidato, un panel de doce personas le realiza una entrevista de una hora a cada preseleccionado.
Anteriormente, Canadas era director del Lycée des Métiers Sévigné, en Francia.
‘Desde hace diez años quería trabajar en el extranjero. Es un desafío y quería llevar la cultura y la excelencia académica francesa a otro país para ayudar e intercambiar conocimientos', explica el nuevo director.
A diferencia del concurso para docentes para sistema público de Francia, los candidatos del concurso para el extranjero sí pueden elegir a qué país desean ir.
En el caso de Canadas, escogió Panamá debido a que al leer el perfil del país, sintió que había muchas cosas interesantes por hacer. ‘Construir un nuevo liceo y aumentar el número de estudiantes son unos retos que me gustaron mucho y hablo un poco español', señala.
Actualmente, el Liceo Francés cuenta con una matrícula de 430 estudiantes, de los cuales 80 recién entraron este año lectivo, que comenzó en agosto, y esperan crecer a 900 estudiantes para el nuevo colegio.