- 29/07/2015 02:00
En Japón han sido parte de la vida diaria desde siglos. Reflejan valores y costumbres. Además poseen atributos particulares.
‘Las muñecas japonesas reflejan las costumbres del Japón y las aspiraciones de su gente, poseen atributos regionales distintivos y a través de los siglos se han desarrollado en diversas formas', apuntó Ryotaro Kasai, de la sección Cultural y Política de la embajada de Japón en Panamá.
A diferencia de Occidente donde, en términos generales, una muñeca o un juguete es un símbolo y elemento de la infancia, en Japón estas están ligadas a conceptos y significados culturales.
TRADICIONES
En Japón, el 3 de marzo de cada año, las familias que poseen hijas celebran el ‘Hina Matsuri' o Festival de las Muñecas. Este festival es una costumbre tradicional que data de mil años.
En este día, cada familia prepara los muñecos, poniendo la pareja de Hina, masculino y femenino, en la parte superior de un mueble especial. Estos simbolizan las plegarias de los padres pidiendo por la felicidad de sus hijas, explicó Kasai.
Hina Ningyo es la pareja de emperadores. ‘Japón es un país monárquico y esta es una representación de la pareja imperial', señaló Kasai.
El festival correspondiente a los niños es llamado ‘Tango no Sekku' o simplemente Festival de los Niños y se lleva a cabo el 5 de mayo de cada año. Las familias que poseen hijos exponen sus miniaturas de armaduras y figuras de guerreros con toda la indumentaria correspondiente. ‘Así es como ofrecen plegarias para que sus hijos crezcan sanos y fuertes', agregó.
En los últimos años, la tradición de obsequiar muñecas y muñecos a los niños y niñas ha mermado debido a que ocupan demasiado espacio en las casas. Mucha gente vive en apartamentos y por espacio no las coleccionan.
‘Regularmente este obsequio lo hacen los abuelos, y la tradición se da en todas las clases sociales', dijo Kasai.
ARTE Y COLORIDO
Otros muñecos importantes en la cultura japonesa son los Bunraku Ningyo. Es la expresión del teatro marioneta japonés y son conocidos como una de las más importantes expresiones artísticas tradicionales.
La muñecas hechas en Kyoto, ciudad de tradiciones, se caracterizan por mostrar bordados complejos que adornan la vestimenta, mientras que las Oyama Ningyo, muñecas de jóvenes mujeres, muestran el estilo y la moda de las mujeres japonesas, especialmente en sus peinados y brillantes vestidos.
Según Kasai, en Japón, los muñecos son artesanías altamente calificadas. Las exposiciones de muñecos son una forma de competir, donde los artesanos exhiben sus más finas técnicas.
Las muñecas también ayudan a mostrar al mundo la cultura japonesa, por lo que la embajada del Japón en conmemoración del Año de la Amistad JAPON-SICA 2015, en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá y con la colaboración de la Fundación Japón, exhibe la exposición temporal, muñecas japonesas.
La Fundación Japón fue creada en 1972 con el propósito de introducir la cultura japonesa en el exterior y profundizar el mutuo entendimiento con otros países a través de la promoción del intercambio cultural, explicó Kasai.
Agregó que estas exhibiciones introducen los trabajos del arte como manifestaciones simbólicas físicas de la cultura japonesa de ayer y hoy.
Esta exposición, estará abierta al público en general hasta el 2 de agosto, en horario regular del museo, de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Y es totalmente gratis.
Antes de llegar a Panamá, la exhibición estaba en Brasil y continuará su recorrido a Ecuador. ‘Tiene 10 años recorriendo el mundo y solo algunas muñecas han sido reemplazadas, en su mayoría son las mismas', puntualizó Kasai.
==========
‘No hay una edad en específico para regalerle los muñecos a los niños o niñas. Ellos los van coleccionando'
RYOTARO KASAI,
SECCIÓN CULTURAL Y POLÍTICA DE LA EMBAJADA DEL JAPÓN EN PANAMÁ.
==========
GM TABLA BULLET
ecretario General de la ONU Es jefe de la ONU desde el 1 de enero del año 2007. Asumió en remplazo de Kofi Annan. Lleva dos periodos continuos al frente de esta organización.
GM TABLA BULLET
ecretario General de la ONU Es jefe de la ONU desde el 1 de enero del año 2007. Asumió en remplazo de Kofi Annan. Lleva dos periodos continuos al frente de esta organización.