El Festival Panamá Negro celebra el auge del 'hard boiled' en el istmo

  • 12/08/2021 00:00
En su VI edición, el Festival Panamá Negro, centrado en la importancia de la literatura negra en el país, celebra el rol clave del género 'hard boiled' en las nuevas publicaciones y escritores emergentes del país
El autor Juvenal Acosta (México) traerá su nueva obra y será presentado por Mónica Miguel Franco.

El género negro hard-boiled de la literatura nació de un espacio de creatividad en Estados Unidos, de las mentes prominentes de Dashiell Hammett (El halcón maltés, 1930) y Raymond Chandler (The Big Sleep, 1939), sus mayores exponentes, seguidos por las obras de James M. Cain (The Postman Always Rings Twice, 1934), y Mickey Spillane (I, The Jury, 1947). Durante las décadas de 1930 a 1950, el hard-boiled presentó detectives duros, casos de misterios con cadáveres que pedían resolución, y situaciones oscuras en una nación azotada por dificultades económicas, sociales y de justicia en medio de dos guerras mundiales.

Este género revolucionó la narrativa negra, cuyo impacto llegó a las demás latitudes del continente, y sus representantes ahora inspiran a nuevos autores en la escena literaria de Latinoamérica. En su VI edición, el Festival Panamá Negro, organizado por la Fundación Panamá Negro, realzará la importancia de reconocer a los actores principales de la novela negra y el hard-boiled, celebrando al país invitado de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL), Estados Unidos.

Dadas las restricciones de movilización implementadas por la pandemia, el festival se llevará a cabo de forma virtual durante las fechas 19, 20, 21, y 22 de agosto. Contando con actividades, talleres y conversatorios gratuitos, se presentarán los autores internacionales Clyo Mendoza, Juvenal Acosta, Rafael Grillo, Leonor Lanza, y Mónica Miguel Franco; mientras que los autores nacionales serán Osvaldo Reyes, Miguel Esteban González, Arturo Wong Sagel, Jirac Caro, Eduardo Lince Fábrega, Rubén Darío Hurtado, Mario Pérez, los grupos Star Panawans, Order 66 Panamá, Olivier Romero y Edilberto González Trejos.

En una conversación con La Estrella de Panamá, la poeta y gestora cultural Mónica Miguel Franco destacó que es una “oportunidad única” dedicar el festival a la época del hard-boiled, ya que es una “característica de los autores estadounidenses de novela negra entre las décadas de 1920 a 1950, antes, durante y después de la Ley Seca”, y la cual permeó “en el cine, la poesía y la música de esas décadas con sus icónicos detectives, héroes oscuros que destacaban tanto por su habilidad investigativa como por los licores que libaban”.

El escritor y organizador Edilberto González Trejos presentará distintos autores en el festival.

Pese a las dificultades por la situación económica, disparada por la emergencia sanitaria, Edilberto González, escritor y también organizador del festival señaló a este diario: “Contamos con el apoyo de los escritores internacionales que se presentarán de forma virtual a través de Zoom desde sus países, y de los locales que han hecho el esfuerzo de aprender sobre el material, preparar sus presentaciones y animar a nuestra audiencia fiel a no perderse nuestra nueva edición 2021”.

Dentro de la cita cultural, que sucederá en simultáneo con la Feria Internacional del Libro (FIL), se entregará el III Premio de Novela Tristán Solarte, instituido por este festival como homenaje al desaparecido autor bocatoreño Guillermo Sánchez Borbón (1924-2019), cuyo nom de plume era Tristán Solarte y que se otorga a la mejor novela negra publicada en el año previo.

“Gracias a la trayectoria, credibilidad y reputación del festival, hemos podido sacar adelante cada una de las propuestas durante la cita literaria, y tendremos el agrado de otorgar el Premio de Honor del Festival Panamá Negro al escritor español Fernando Marías, quien con 30 años de carrera literaria, “ha incursionado con éxito y precisión en la narrativa, en específico en la novela, a la vez que ha destacado como guionista, director y productor en el cine y el teatro, dejando a cada paso una huella de su personalidad generosa, creativa y emprendedora”, señaló González. Es por ello que “el género negro se ha enriquecido tanto de su pluma como de sus proyectos como gestor, permitiendo a varias generaciones de creadores tener una oportunidad para destacar”.

El galardón le será concedido el próximo 22 de agosto a las 19:00 horas por Zoom. En anteriores ediciones, en esta distinción a la trayectoria literaria se había premiado a Sergio Ramírez (Nicaragua), Leonardo Padura (Cuba), Tristán Solarte (Panamá), Ernesto Endara (Panamá) y Rosa Montero (España).

'Furia' es el nuevo libro de Clyo Mendoza que será presentado en el festival.

El Festival Panamá Negro tendrá literatura, música, poesía, debates y mesas redondas, actividades inmersivas, cata de licores, de igual forma tendrá actividades de fomento de la lectura y se proyectará a los centros educativos panameños como es costumbre y convicción de la Fundación Panamá Negro.

En su programación se cuenta con la presentación del nuevo libro de Mónica Miguel Franco, Ferox Lux, Luz Feroz, un poemario que encierra intimidades de la poeta, y lecciones de vida que se prestan para ser adoptadas por los lectores. Esta actividad se realizará el 19 de agosto a las 8:00 p.m. en la boutique Garbo by Greta, sin costo, pero se requiere una reservación al teléfono 830-6273, por aforo limitado.

Dashiell Hammett fue un autor líder en el género de novela negra en Estados Unidos.

Así mismo, el 19 de agosto se tendrá el conversatorio 'El cine noir de las décadas de 1940 y 1950' dictado por el dramaturgo y escritor nacional Arturo Wong Sagel, de forma virtual a las 6:00 p.m. en el salón Ricardo Miró. El 20 de agosto se tendrá el conversatorio sobre literatura infantil y juvenil con los autores Jirac Caro, Eduardo Lince Fábrega y Mario Pérez a las 11:00 a.m. en el salón Rosa María Britton de forma virtual.

El 21 de agosto se llevará a cabo la cata de licor, 'El alcohol como un personaje más en el hard-boiled', la cual se realizará de forma presencial en el restaurante Madú, a las 7:00 p.m. Para reservar en esta cita se debe confirmar asistencia y solicitar el costo de la cena en el correo administracion@capali.com.pa o al teléfono 6983-1610. Mientras que el 22 de agosto se tendrá la presentación del libro 'Eterna ambición' de Olivier Romero a las 5:00 p.m. en el salón Ricardo Miró de forma virtual.

Lo Nuevo