Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 04/11/2014 01:00
El sentimiento patriótico no solo nos acompaña al escuchar cantar nuestro Himno Nacional (ya sea en la versión tradicional o en una más moderna) o al escuchar las marchas y demás piezas escritas por músicos nacionales para honrar a nuestro país.
La música popular también está llena de ejemplos de canciones que exaltan a Panamá y que han sido , algunas escritas, otras interpretadas por músicos extranjeros.
Es una manera de agradecer el apoyo que el público local ha ofrecido a la carrera de estos artistas, el cariño con el que los panameños han acogido su música.
Solo escuchar de entrada los trombones de Willie Colón, las pistas de baile se llenan. ‘Vamos a bailar la murga, la murga de Panamá’, dice el coro de este tema que hicieran famosos Colón en compañía de Héctor Lavoe en los años dorados de la salsa, mas no sería el único tema dedicado a Panamá y su gente en la voz de Lavoe.
‘Panameña panameña qué buena está, panameña panameña qué linda va...’, así dicen las primeras líneas de esta canción que no ha dejado d e sonar desde que se grabara en la década del 70.
La reina de la Salsa, Celia Cruz también dedicó un tema a Panamá. ‘Zambúllete’ fue un éxito no solo en Panamá sino en todo Latinoamérica. Un buen recuerdo de carnavales cuando se celebraban multitudinarios conciertos de Cruz en la Plaza Cinco de Mayo.
‘No te pierdas en verano junto a la orilla del mar, las noches de tamborito, las noches de tamborito que hay aquí en mi Panamá.’ Claro, ‘Zambúyete y ven ‘pa acá, ven conmigo a Panamá’, miles de panameños siguen coreando este tema.
Otro salsero también dejó su huella con los panameños. No hay una Navidad en la que la voz de José Cheo Feliciano se escuche cantando ‘Voy de corazón cantando a la gente panameña...’.
‘La gracia de sus mujeres y un hermano en cada hombre’, no hay manera de sentirse orgulloso al escuchar este clásico de diciembre.
El Diablo de la Salsa, Oscar de León, llevó a los más altos puestos de popularidad el tema original del profesor José, Pepe Zamora, la tamborera ‘De frente Panamá’, justo para el año de la firma de los tratados Torrijos Carter. Con un ritmo más caribeño, De León puso a bailar a todos los latinos, así como con su versión en salsa del bolero de Ricardo Fábrega, ‘Taboga’.
Trasladándonos hacia Haití, está el homenaje que Tabou Combo hace a los panameños con ‘Panamá querida’. En los años ochenta el tema fue un favorito de los saraos escolares. Tabou Combo se echó al bolsillo a los panameños con su ‘Wapin colón, hola Panamá...’.
En Colombia, Alfredo Gutiérrez haría famoso el tema ‘Décimo quinto festival (de la Mejorana en Guararé)’, original de Dorindo Cárdenas, al igual que el tema ‘Sombrerito panameño’, ‘el que me hace recordar a Alicia la de Las Tablas’.
Bueno, Gutiérrez no sería el único que se llevó el recuerdo de una panameña y le dedicara una canción. El brujo de Borinquen, Ismael Rivera dedico un tema a una panameña llamada Rosa.
‘De todas maneras Rosa, ‘Rosa Bonilla, esa negra del Chorrillo en Panamá, esa negra sí es sabrosa...’ y claro, al Nazareno a quien año tras año visitaba en Portobelo.
Otros temas panameños han despertado el interés de intérpretes a lo largo del tiempo, La Cocaleca, tamborera de nacimiento cuenta con una versión de Fruko y una de Chayanne, Dice que me quiere, que hiciera famoso Silvia de Grasse también fue interpretada por la chilena Monna Belle.
Y qué decirles de ‘Historia de un amor’, tema de Carlos Eleta que tiene más de un centenar de versiones. Tod un homenaje a Panamá y su gente.