- 14/06/2015 02:00
Recientemente han aparecido nuevas antologías que siguen este patrón, en este caso de poesía griega, en manos de Dimitris Angelis y Viginia López Recio, quienes han reunido y traducido 55 poetas a partir de la ocupación alemana y tras la Segunda Guerra Mundial.
Después de haber reunido a los poetas seleccionados es que se dan cuenta del leitmotiv de los poemas: la crisis. Es una crisis, una prolongada crisis que se manifiesta con rostros recurrentes en el transcurso de la historia de ese país, una crisis (tema) que conecta generaciones, los trasciende, y entonces la mera organización de las generaciones es un juego textual para darle a cada período de esa crisis un orden comprensible al texto.
La pregunta, en efecto, es si hay poetas griegos cuyas preocupaciones no están enmarcadas dentro de este paradigma. La respuesta nos la ha dado ya la antologizadora: ellos escogieron estos poetas según sus propios criterios. Y aquí, en medio de esta crisis, aparece una antología que recoge lo más profundo de un país, una cicatriz que no termina de cerrar.
Suerte para nosotros, lectores del mundo del español, de leer tan buena antología, porque la crisis griega es una crisis de la humanidad, donde reconocemos nuestras vidas que también han pasado por dificultades, estados sociales y existenciales, donde la misma poesía (acostumbrada a la soledad) nos da una clave para seguir su ejemplo, como dice un poema de Vlavianós: ‘ Si reniegas de tus poemas por la prosa / saldrás seguramente ganando / La poesía aguantará también sin ti'.