Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Es común escuchar comentarios como que ‘en Panamá no hay nada qué hacer’ o todo lo relacionado con giras y turismo ‘se sale del presupuesto’. Nada más lejos de la realidad, porque hay opciones muy originales.
MANOS A LA OBRA
‘Ego’ participó en una gira llamada ‘El folclor de Azuero’. Inició a las 3:00 p.m., después de llegar de la ciudad de Panamá en un transporte de lujo, con salida puntual, a cargo de Melquiades Sánchez.
La primera parada fue en Guararé, en el hogar de los esposos Belkis Jaén y William Reyes, donde ambos ‘dan cátedra’ sobre qué significa la pollera, cómo se cose y las diferentes técnicas como zurcido, marcado, bordado, talco al sol, y muchas más. La segunda parada fue en el hogar-taller de don Cándido ‘Tito Perico’ Castillo en Chitré, un maestro en el arte de fabricar tambores con madera de teca, corotú y cedro amargo, y cuero de venado. Por semana puede hacer más de seis tambores. La gira termina en el taller de don José González y su equipo de artesanos de máscaras de diablicos. Es tan profesional y famoso, que ya las vende a otros países mediante la magia de Facebook.
EL NUEVO TURISMO
Fabian Obrist, gerente general de Cubitá Tours, empresa del Grupo Cubitá dedicado al turismo y la hospitalidad, está desarrollando el turismo interactivo. ‘Nosotros ofrecemos tours en provincias centrales de Panamá, especialmente en la península Azuero. La idea es no solo ser un hotel, sino brindarle al turista toda una experiencia’.
Lo que ellos llaman la ‘Experiencia Cubitá’ consiste en giras cuyos temas son culturales, históricos, ecoturismo y hasta de aventuras, para los más arriesgados.
‘A nivel internacional, el turismo cultural está creciendo en más de un 15% anualmente, sobre todo en los mercados europeo y norteamericano. En Latinoamérica y Panamá ya hay un interés cada vez más grande por este tipo de tours ’, añadió este profesional suizo, con residencia en Chitré y cuya esposa nació en Parita.
Estos tours , como el descrito al inicio, tienen una cualidad distinta: son totalmente interactivos, es decir, participativos. ‘No solamente llevamos al turista a ver iglesias o museos. Queremos llevarlo a donde el folclor existe todavía, en las casas de los mismos artesanos, para que puedan experimentar qué significa el trabajo del artesano’, explicó Obrist. La empresa ha recibido comentarios positi vos de los turistas, porque tienen la posibilidad de estar más cerca de lo autóctono.