Los recuerdos de un Premio Nobel

L ibro único, bello y poderoso, la lectura de Otros Colores revela la vida y pensamiento del autor Orhan Pamuk. A través de estas página...

L ibro único, bello y poderoso, la lectura de Otros Colores revela la vida y pensamiento del autor Orhan Pamuk. A través de estas páginas, lo conocemos íntimamente, tal cual es. Exhibe una selección de ensayos y relatos autobiográficos, en los que el escritor relata su rutina, su amor a su hija Rûya. Recuerda cuando era niña y la llevaba al mar, cuando estaba triste y hacía dibujos de ella; su amor por su ciudad natal de Estambul; la relación con los libros, el mundo y la literatura. Los libros son su vida, conoce profundamente la literatura latinoamericana. Dedica un ensayo a la literatura del tercer mundo. Escribe sobre la obra de Vargas Llosa; sobre la política, sobre los clásicos: Las mil y una noches , Dostoyevsky, Camus, Sarte, Stendhal, Tristam Shandy, Víctor Hugo, etc.

Ostenta la disertación “La maleta de mi padre”, un bello ensayo con el que aceptó el Premio Nobel de Literatura en el 2006, donde plasma su relación con su progenitor, quien le dejó una maleta llena de escritos que sellaron su vida. Temía descubrir a su progenitor como escritor y no como padre. Pamuk es muy humano y hermoso. Su alma de niño brota a cada instante. Explica como escribió sus novelas: Nieve , El castillo blanco , El libro negro , Me llamo rojo , El museo de la inocencia , La nueva vida , etc. Algunos de los personajes de sus novelas continúan sus aventuras en sus sueños. Explica cómo comienza el día, su rutina de trabajo que consiste en escribir dos páginas diarias. Por eso le toma años escribir cada novela. Es muy exigente con respecto a sus textos. Posee un amplio conocimiento de la cultura otomana.

Escribe sobre el ángel de la inspiración. Rememora el terremoto en Turquía, el 17 de agosto de 1999; cuando tuvo que se deshacerse de varios libros que formaban parte de su biblioteca de 12 mil ejemplares, la importancia de la lectura en su vida, sus recuerdos de la ciudad que lo vio nacer.

Pamuk enfrenta la realidad, su manera de interactuar, de escribir, sus recuerdos, sus intentos de entender Turquía, sus relaciones con Europa y muchas personas importantes para él sobre todo su hija.

El literato fue acusado de traición, de haber denigrado públicamente la identidad turca, debido a sus declaraciones a la prensa suiza en febrero de 2005. Responsabilizó a Turquía de la masacre de un millón de armenios y 30 mil kurdos en 1915. La pena era de tres años de prisión. Hubo una campaña en contra suya. Algunos pedían silenciarlo para siempre. sus libros fueron condenados a las llamas en hogueras públicas ordenadas por un gobernador de provincia. Otros escritores famosos como Kenzaburo Oe y V.S Naipaul hicieron denuncias por los abusos cometidos por los gobernantes de sus países y fueron atacados por nacionalistas extremistas. La intolerancia es un peligro para la libertad de expresión.

Lo Nuevo