La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
El verdadero recurso que tiene un país
- 08/11/2015 01:00
Últimamente, he tenido contacto con varios gerentes de recursos humanos. La razón es tan interesante como lo que he aprendido de ellos.
Como parte de un ejercicio de ‘innovación abierta', creamos dentro de nuestro ‘think tank' varios laboratorios, con el fin de intentar entender varias problemáticas relacionadas con temas como educación, innovación, emprendimiento, tecnologías abiertas y desarrollo humano.
En el marco de este último, se realiza una reunión de trabajo mensual manejada por su coordinador Juan C. Jaramillo, quien es consultor en recursos humanos y experto en estos temas.
La reunión es abierta a personas interesadas en el área de recursos humanos, y consiste en jornadas de co-creación, en las que se trata de responder, ¿cuáles son los problemas que presenta el ecosistema del recurso humano en el país? Y, ¿cómo podemos trabajar en su solución? Los resultados hasta ahora han sido muy interesantes.
Contra lo que se pudiera pensar, el principal problema que hasta ahora ha salido a flote tiene que ver con el sistema educativo.
Los gerentes de recursos humanos se quejan de la falta de calidad en la formación de las personas. La inversión que deben hacer en capacitación es muy alta.
Esto, sumado a la alta rotación de personal, genera un fenómeno que afecta la productividad.
También comentan sobre la falta de entusiasmo por parte de muchos colaboradores en las empresas. Las personas parecieran solo querer hacer lo mínimo, sin mostrar deseos de crecer dentro de su campo de trabajo.
Estos fenómenos ocurren en todos los niveles, generando además en la gerencia un problema de falta de liderazgo, pues las personas no desean asumir riesgos y tampoco están dispuestas a retar el sistema, limitando la capacidad de reacción ante los cambios en el mercado.
Algo que ha salido a relucir de todo esto es el descubrir que, en general, las empresas adolecen de capacidad de innovación.
El hecho de apegarse a las recetas que han funcionado hasta ahora, unido al tradicionalismo, deja muy poco espacio para la generación de valor, por medio de la innovación, en los modelos de negocio.
Es aquí donde hemos visto el verdadero reto en este campo de los recursos humanos, que son al final el reto del país completo.
¿Cómo innovamos en nuestros modelos de negocio tradicionales? ¿Cómo creamos modelos nuevos?
En un mundo donde los países compiten ‘de tú a tú', solo aquellos que logran impulsarse sobre la innovación tienden a avanzar.
Por lo pronto, en nuestro ‘open lab' hemos visto la necesidad de enfocar el problema como algo de múltiples frentes.
Hay que incentivar políticas públicas que reenfoquen el sistema educativo; apoyar la generación de un nuevo liderazgo empresarial, que sea mucho más consciente de su rol dentro de la cadena de valor en el país y que entienda que la ética es clave para construir un tejido empresarial fuerte; unos empleados que comprendan que la mejor forma de contribuir al desarrollo local es desarrollándose ellos mismos; y, por último, una clase política a la altura del reto.
El recurso humano es, al final, el único verdadero recurso con el que cuenta un país. Es de alguna forma ‘el país' mismo. Debemos tomarnos estos retos mucho más en serio.
==========
‘El recurso humano es, al final, el único verdadero recurso con el que cuenta un país. Es de alguna forma ‘el país mismo',
PEDRO COLMENARES
ASESOR TIC