La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 26/07/2015 02:00
El 17 de julio pasado un avión ejecutivo, un Lear Jet-25-B, matrícula XB-LTD, aterrizó en la isla de Roatán, en el caribe hondureño. Ese mismo día sus dos pilotos regresaron a México, mientras que un tercero, identificado como Víctor Calderón Cortés, le dijo a la policía que venía a rentar o a vender el aparato. Insistía en que en Roatán, la mayor de la islas Bahías, un popular destino turístico en Honduras, le esperaba una persona que hasta la fecha no ha podido ser identificada.
La aparición de la aeronave despertó las suspicacias de los medios locales de prensa, quienes insinuaron que el avión, procedente del estado mexicano de Toluca, podía estar viajando el prófugo más temido en la historia reciente del continente: Joaquín ‘El Chapo' Guzmán, quien hacía dos semanas se había escapado del ‘Altiplano', la cárcel que los mexicanos construyeron para que fuera inexpugnable.
Pero el poder de ‘El Chapo' era excesivo, a pesar de hallarse recluido en un penal a prueba de narcos. Por eso solo necesitó un par de segundos fuera de las cámaras de vigilancia instaladas en su celda para acceder a una especie de túnel ‘VIP', con luz eléctrica, ventilación y rieles.
Después de recorrer los mil 500 metros del túnel ‘El Chapo' no quedó a la intemperie. Todo estaba fríamente calculado, desde hacía meses atrás. El túnel desembocaba en un inmueble den la Colonia San Juanita. Ahí repuso fuerzas antes de seguir.
No menos espectacular había sido su fuga de Puente Grande, en Jalisco, cuando, oculto en un carro de lavandería, logró traspasar el perímetro de seguridad. Era el 18 de enero del 2001. Siete años antes ‘El Chapo' había sido detenido en Guatemala, en una operación policial que interrumpió una ascendente carrera en el mundo del crimen, siempre a la sombra del líder del cártel de Guadalajara, Miguel Àngel Félix Gallardo, quien fue apresado en 1989 y que curiosamente fue uno de sus compañeros en ‘El Altiplano'.
EL LADO MÁS OSCURO DEL NARCO
Tras escapar de Puente Grande comenzó su verdadero ascenso. Afianzó su poder enfrentándose a los infames ‘Zetas'. Fueron años de mutilaciones, decapitaciones y asesinatos en masa. Corría más sangre que en la época de los aztecas y sus sacrificios humanos.
Al mismo tiempo la red criminal de ‘El Chapo' se extendía más allá de las fronteras mexicanas. Imponía su voluntad en el resto del continente a través de 288 empresas ubicadas en 10 países. Desataba su horda de sicarios cada que su palabra era cuestionada.
En ese entonces se desató una exhaustiva búsqueda por aire y tierra, como ahora. La policía mexicana estuvo a punto de atraparlo en una casa de seguridad en Culiacán, pero el narco logró eludirlos a través de las alcantarillas.
Sintiendo que la policía estrechaba el cerco. ‘El Chapo' decidió escapar a los cerros de Sinaloa, donde había construido su imperio. Pero antes decidió pasar la noche en un hotel de Mazatlán. Había ingresado en el lobby en una silla de ruedas, pero no logró despistar a los comandos de la policía, quienes lo capturaron sin disparar un tiro.
De acuerdo con CNN , empresas farmacéuticas como Geofarma y Distribuidora Médica Hospitalaria, que operan en Panamá, podrían estar ligadas al enemigo público número de México. Mientras tanto la búsqueda continúa...
==========
'Lo que fue mío, vuelve a ser mío cuándo a mí se me pegue la gana',
@ELCHAP0GUZMAN
SUPUESTA CUENTA DE TWITTER DEL NARCOTRAFICANTE
==========
‘Marketing', al estilo del cartel
A escasas horas de su sonada fuga de prisión, varios ‘narcocorridos' ya alababan al son de ranchera esta nueva ‘hazaña' del capo mexicano. Asimismo, las ventas de camisetas y gorras con su imagen se han disparado y algunas incluso están agotadas.
La controvertida e icónica figura de ‘El Chapo', considerado uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo, se plasma en camisetas de venta en internet .Comercializadas a un precio que oscila entre 5 y 32 dólares, las camisetas del líder del cártel de Sinaloa han volado en las tiendas, principalmente asentadas en Estados Unidos.
==========
La ruta subterránea del narco
Del hoyo bajo su ducha, Guzmán accedió a un túnel de unos 1,5 kms. de longitud, con sistemas de ventilación e iluminación, que desembocaba en un aislado inmueble a las afueras del penal.
Se calcula que la construcción del pasadizo tomó meses y, según expertos, requirió de la extracción de más de 3 mil toneladas de tierra. Los censores de humo y ruidos del penal pudieron detectar la construcción del túnel y la actividad del enorme generador que le proveía de electricidad. Por ahora, las autoridades han acusado a siete funcionarios de la cárcel del delito de ‘evasión de presos' y han cesado a su director. Después de detectar su fuga a través de los monitores, los custodios del penal tardaron 18 minutos en arribar a la celda del capo mexicano.