Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
La música, los murales y la poesía han sido herramientas de expresión para tocar la sensibilidad del hombre. Un simple dibujo, un graffiti en un muro o un poema de no más de 10 líneas pueden despertar el peor de los enojos o una pequeña llama de interés contra la indiferencia.
Desde hace una semana, el Estado de Israel a través de la operación ’Eje protector’ bombardea la franja de Gaza y según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 70% de los muertos son civiles. Como a un llamado de paz en la región, artistas de distintas disciplinas y de diferentes puntos del mundo piden paz y justicia a través de sus trabajos.
PANAMÁ
En el istmo, el reconocido grupo de activistas ‘El Kolectivo’ pinto un mural con un corazón y la bandera Palestina de fondo y la palabra paz en idioma inglés, árabe, hebreo y español. La obra decora una esquina de la Avenida Nacional de la ciudad de Panamá.
Los músicos no se quedan atrás. En España, el cantante Ismael Serrano también se solidarizó con el pueblo palestino, escribiendo el tema ‘Luces Errantes’. El video cuenta con imágenes de refugiados y de los asentamientos palestinos.
Por su parte, el escritor uruguayo Eduardo Galeano también se sumo a la ola de expresiones de solidaridad y dedicó un texto a ‘La Nakba’, llamado ‘Si yo fuera palestino’.
‘Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa. Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa’, cita Galeano, autor de libros como Las Venas Abiertas de América Latina , El Libro de los abrazos o Los Espejos , entre otros.
EN REDES SOCIALES
En Facebook y Twitter muchas personas aprovechan la desafortunada situación para empaparse en el tema, algunos se interesan por conseguir material de análisis o documentales que cuenten cómo comenzó todo y es el arte el que muchas veces abre la puerta a la curiosidad y al conocimiento.
Entre los videos que se comparten en las redes está un poema de la canadiense de origen palestino Rafeeh Ziadah, con el título, ‘Las tonalidades de la ira’, que hace alusión al rol de la mujer en la resistencia palestina.
Las caricaturas del histórico Naji Ali y su personaje ‘Handala’ también se pueden ver compartidos en las redes.
También el video de la canción que la agrupación puertorriqueña Calle 13 grabó con Julian Assange, ‘Multiviral’ gira desde hace días por el mundo virtual.
Y claro, no pueden faltar la mirada audiovisual del conflicto con los documentales del cineasta israelí Yoav Shamir.