Pequeñas historias

Actualizado
  • 24/12/2008 01:00
Creado
  • 24/12/2008 01:00
ESPAÑA. Hay volúmenes fascinantes que atrapan al lector, textos como “El señor Pip”, de Lloyd Jones (Salamandra, 16 euros), que cuenta ...

ESPAÑA. Hay volúmenes fascinantes que atrapan al lector, textos como “El señor Pip”, de Lloyd Jones (Salamandra, 16 euros), que cuenta con un relato de Dickens como coprotagonista, o “El libro negro de los colores”, de Menena Cottin y Rosana Faría (Libros del Zorro Rojo, 14,90 euros), sorprendente propuesta que recrea la experiencia de Tomás, un niño ciego que imagina los colores a través de las sensaciones que le producen sus nombres, en una edición espléndida, con dibujos en relieve y texto con versión en braille , que obtuvo el Premio Bologna Ragazzi 2007 en la categoría Nuevos Horizontes. Imaginativo y sugerente es también “Por qué vivimos en las afueras de la ciudad” (Tándem Ediciones, 15,50 euros), con ilustraciones de Jutta Bauer, que presenta la curiosa y loca peripecia de una familia que, tras decidir cambiar de residencia, prueba a vivir en los lugares más disparatados: un autobús, un sombrero y la Luna. El inteligente argumento de Peter Stamm, cargado de humor, hará sonreír a más de un habitante de las grandes cuidades.

Los magos de la ciencia-ficción no descansan. Muchos meses después de que se anunciara la aparición del último título de J. K. Rowling, “Los cuentos de Beedle el Bardo” (Salamandra, 10 euros), llegan a las librerías, ilustrados por la propia autora. Se trata de la recopilación de las historias que Albus Dumbledore, personaje de sobra conocido por los lectores de Harry Potter, le legó a Hermione Granger, otra pupila de Hogwarts. También los seguidores de la saga de Christopher Paolini están de enhorabuena. Tras años de espera, “Brisingr” (Roca Editorial, 24 euros), tercera parte de “El legado”, les permitirá continuar releyendo las aventuras de Eragon y su dragona Saphira. La trilogía contará finalmente con una nueva aventura, que presumiblemente será la última.

Interesante es, asimismo, la obra de Terry Pratchett –Los pequeños hombres libres– (Toromítico, 16 euros), historia llena de magia de uno de los autores de ciencia-ficción más influyentes mundialmente. Sorpresas de papel. Si pop ups como “Héroes del aire” (Bruño, 19,95 euros) o “El viaje en globo de las hadas” (Beascoa, 21,95 euros) son una buena muestra de la maestría que alcanza la ingeniería del papel, el arte de su manipulación produce volúmenes curiosos, como “Dragones del mundo. Dragonology” (Montena, 26,95 euros), incluido dentro de los libros raros y extraordinarios; una guía de campo –con 12 maquetas– que hará disfrutar a quienes se sientan atraídos por estos monstruos míticos, o “Asombrosos dinosaurios” (Everest, 24,95 euros), bajo cuyas solapas y bolsillos se encierran los misterios de la existencia de unos seres extinguidos hace millones de años.

A través de todo un despliegue de elementos: hologramas, espejos y diversos objetos extraíbles, Susanne Rebscher muestra a los más jóvenes la vida y obra de “Leonardo Da Vinci” (Edelvives, 21,90 euros), reseñando las diferentes facetas como pintor, arquitecto, músico, cartógrafo e inventor del prototipo del hombre del Renacimiento. Sencilla, pero igualmente novedosa es “La pequeña caja de los horrores”, de Kees Moerbeek (Pirueta, 9,95 euros), libro-cascada para morirse de miedo.

Leer y jugar. Ruedas giratorias, pestañas y troqueles promueven la participación de los más pequeños. El poder de la imagen se pone de manifiesto en algunas publicaciones, como el álbum “Omega y la osa”. ©El PAÍS INTERNACIONAL.SC

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones