Necesitamos una política ambiental

H ace unos días fui invitada por Ursula Kiener a un almuerzo de APEDE con el comité ambiental que tiene de Presidenta a una figura que h...

H ace unos días fui invitada por Ursula Kiener a un almuerzo de APEDE con el comité ambiental que tiene de Presidenta a una figura que ha batallado para una política ambiental desde ya hace muchos años como directora de Marviva, Gabriela Etchelecu. Como invitado especial estaba el director de la ANAM lo cual me animó a asistir porque tenia interés de escucharlo hablando uno y dos quería saber cual era su master plan.

Me pareció interesante el hecho que van insertar mini-ANAMS en las distintas instituciones, como el MOP por ejemplo lo cual es una excelente idea porque ya estarían en una misma red de clasificar y de no dejar escapar cualquier cosita. Habló seriamente de rendición de cuentas con las personas responsables de cometer atrocidades ambientales, y que a el NO LE IMPOTA QUIEN SEA! Espero que eso sea cierto ya que aquí en este país las personas están acostumbradas a pagar para dañar recursos naturales que no se recuperan mas. También Comentó que iban a mejorar la credibilidad de la Institución.

Algo que me pareció interesante fue el hecho que iban a fortalecer la Responsabilidad Social Empresarial con los empresarios a través de beneficios que van a implementar con bonos de carbón, como lo hacen en Costa Rica. Me gustó la parte donde el mencionó que nada mas tenía un 0.05% representativo del presupuesto anual del Gobierno Nacional, lo cual es “peanuts” para todo lo que ellos tienen que hacer.

Imagínate que a mi parecer en Panamá hay que implementar una educación ambiental, y también política. Yo le pregunté si tenía alguna estrategia para aumentar el presupuesto de la ANAM y me respondía que en eso estaba, como también estaban evaluando ser Ministerio o quedarse como están. Conversó sobre planes sostenibles para las áreas protegidas, y que tendrían educadores ambientales trabajando en las escuelas, lo cual me emociono muchísimo.

Javier Arias le exige a su equipo estar todas las mañanas a las 6:00 AM, para planear estrategias y implementarlas. Dijo que existe una gestión en conjunto con INCAE para complementar el trabajo del ANAM, lo cual me pareció inteligente. Un comentario del Sr. Jaime Figueroa me pareció muy acertado, cuando habló sobre la implementación de agricultura en las escuelas, eso sería increíble. Me imagino unas granjas orgánicas en las escuelas, “GOING BACK TO BASICS”. Que es lo que nuestro mundo necesita con urgencia!

Para terminar Javier habló de la importancia de hablar en términos ECONÓMICOS cuando hablaban con el MEF, ya que sería la manera más apta para captar la atención. Lo cual me pareció pertinente debido a la falta de comprensión de la clase empresarial para con el ambiente y también la cultura. Con ellos hay que hablarles con números y no ideologías.

En resumen, me gustó la presentación, no fue la mas bella o mas “pifiosa” pero SI, fue real, y muy atinado para los tiempos que estamos viviendo. Quiero felicitar a APEDE y recomendar a personas jóvenes que se unen a asociaciones – grupos que en la unión esta la fuerza. Me gustó que hayan invitado nuevamente a Javier Arias antes de irse, por mi que lo inviten todos los meses para foros que involucran empresa privada, jóvenes, y activistas como Gabriela? GOOD THINGS COME FROM THIS!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones