Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 08/10/2016 02:00
- 08/10/2016 02:00
El Nobel de Medicina o Fisiología, el pasado lunes 3 de octubre, abrió la ronda de ganadores de los premios Nobel, que distinguen la excelencia científica, literaria y humana.
El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado con este premio por el descubrimiento de los mecanismos de la ‘autofagia', procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.
‘Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la ‘autofagia' en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección', subrayó el Instituto en su fallo.
MATERIALES INNOVADORES
El Nobel de Física, fue el siguiente premio en ser fallado. Los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz, recibieron el galardón por descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la vía a desarrollar materiales innovadores, según anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El premio será repartido en dos partes, la mitad para Thoules y la otra mitad para Haldane y Kosterlitz, los tres investigadores residen en estos momentos en los Estados Unidos. Los tres físicos teóricos, según la Academia de las Ciencias Sueca, recurrieron a sofisticadas herramientas matemáticas para explicar ‘fenómenos inusuales en fases o estados inusuales de la materia' en superconductores, superfluidos o delgadas capas magnéticas.
En los años setenta, Kosterlitz y Thouless lograron dejar atrás la teoría anterior a sus investigaciones según la cual la superconductividad no se daba en capas delgadas y mostraron que esta si podía darse con bajas temperaturas.
Además, explicaron el mecanismo y la fase de transición en la que la superconductividad desaparece a temperaturas más altas.
En los ochenta, Thouless logró explicar los resultados de un experimento previo con capas muy delgadas conductoras de electricidad.
Los tres premiados recurrieron a la topología, una rama de la matemática que sirve para describir cambios de propiedades paso a paso.
Los tres premiados, según la Academia, llegaron a resultados sorprendentes que han abierto nuevos campos de investigación y han creado nuevos conceptos importantes para diversas áreas de la física.
MÁQUINAS MOLECULARES DIMINUTAS
Los galardonados con el Nobel de Química son tres pioneros de la nanotecnología que, tienen procedencias distintas y han trabajando en diferentes países y universidades, logrando desarrollar máquinas moleculares diminutas.
El francés Jean Paul Sauvage, nacido en París en 1944, ha desarrollado buena parte de su carrera científica en su país. El área de investigación de Sauvage y su equipo está relacionado con la tipología y las máquinas moleculares, así como la fotosíntesis artificial.
Otro de los galardonados, con el Nobel de Química, el escocés James Fraser Stoddart, nació en Edimburgo en 1942, donde se doctoró en 1966.
Stoddart tiene vinculaciones universitarias casi en todo el mundo y su hoja de vida publicada en la web de su universidad alcanza las 66 páginas.
Durante su carrera ha recibido numerosos premios tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, como la Medalla Davy de la Sociedad Real de Química, la Medalla Nagoya de oro, o el Cope de la Sociedad Americana de Química.
Por su parte, el holandés Bernard Lucas Feringa, conocido en el ámbito científico como Ben Feringa, nació en Barger-Compascuum en 1951 y es profesor de Química Orgánica desde 1988 en Groningen, universidad en la que se doctoró en 1978.
Su investigación es tan excepcional que está considerado como uno de los químicos ‘más creativos y productivos del mundo', según la Universidad de Groningen, que destaca sus variados logros en los campos de la síntesis orgánica, la catálisis, la química supramoleculares y la nanotecnología.
Entre los logros del grupo está la síntesis de moléculas de anillos entrelazados y nudos moleculares, los sistemas rotatorios y oscilantes y los músculos artificiales a escala nanométrica.
ANUNCIO
Expectativa por Nobel de Literatura
Mientras que la fecha del anuncio del resto de premios se difunde con meses de antelación, la Academia Sueca —que otorga el galardón de Literatura y que que este año será el último en ser presentado— espera a los días previos. A través de comunicado la Academia Sueca informó que el anuncio se dará el jueves 13 y no el 6, como era de esperar si siguiese la costumbre de los últimos años, debido a una cuestión de reglamento interno.