Profesionales con roles administrativos, más propensos a sufrir tortícolis

Actualizado
  • 31/10/2023 00:00
Creado
  • 31/10/2023 00:00
Profesionales con roles administrativos son más propensos a sufrir tortícolis
La torticolis es un estado de contracción involuntaria de los músculos cervicales.

La tortícolis se caracteriza por la contracción involuntaria de los músculos cervicales, lo que provoca una inclinación dolorosa del cuello hacia el hombro y dificulta su movimiento. Afecta a personas de diversas profesiones y puede estar relacionada con malos hábitos de sueño. Así explica la Caja de Seguro Social (CSS), en un comunicado de prensa.

El fisioterapeuta de la CSS Josip Espinoza detalla que los profesionales con roles administrativos tienen una mayor propensión a desarrollar tortícolis. Estas ocupaciones implican largos períodos de tiempo sentados, a menudo en posiciones incómodas frente a computadoras o teléfonos.

“Las carreras administrativas se enfocan en la organización, optimización y la coordinación de recursos financieros y humanos tanto a niveles de empresas como gubernamentales, siendo algunas de estas posiciones secretarias, contables, administradores, analistas, recepcionistas y asistentes administrativos”, expresa el especialista.

El profesional de la salud asegura que estos colaboradores, por su tipo de funciones, pasan sentados mucho tiempo y pudieran tener una posición forzada frente a la computadora o al teléfono, adoptando malas posturas.

El fisioterapeuta resalta que los periodistas que trabajan en salas de redacción también son susceptibles a esta afección.

Para aliviar la tortícolis, Espinoza recomienda hacer estiramientos sostenidos de 10 a 30 segundos en la zona afectada. Para prevenirlo, sugiere ejercicios de estiramiento que abarquen flexión, extensión, flexión lateral y rotación del cuello.

El fisioterapeuta también destaca que la postura al dormir influye en la aparición de tortícolis. Dormir boca abajo, con el cuello en una posición forzada, puede aumentar el riesgo de padecerla. Se aconseja dormir boca arriba o de lado para reducir este riesgo.

Síntomas

De acuerdo con el fisioterapeuta Daniel Meningaud, quien escribe en el blog de topdoctors.es, los síntomas que se presentan suelen ser fáciles de detectar, entre ellos están: movimiento limitado en la zona del cuello, dolor de cabeza, dolor cervical, temblor de la cabeza, rigidez del músculo esternocleidomastoideo, postura anormal de la cabeza. hombro que está más alto que el otro, hinchazón en los músculos del cuello.

Para prevenir la tortícolis, el especialista recomienda: asegurarse de mantener una postura adecuada al sentarte, pararte y trabajar en la computadora, evitar encorvar los hombros y mantener la cabeza en una posición forzada durante largos periodos; si se trabaja frente a una computadora, se debe ajustar la silla, monitor y teclado para que estén a la altura adecuada y siguiendo las recomendaciones ergonómicas; incorporar ejercicios de estiramiento en la rutina diaria para mantener la flexibilidad de los músculos del cuello y los hombros.

El estrés puede aumentar la tensión muscular en el cuello; practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda, reduce la tensión. Asegurarse de dormir en una posición cómoda y adecuada para tu cuello, evitar dormir boca abajo, ya que esta posición puede ejercer presión en el cuello; dormir de lado o boca arriba es más recomendable, realizar ejercicio regularmente puede ayudar a mantener una buena postura y prevenir la tensión muscular.

Además, el ejercicio fortalece los músculos del cuello y los hombros; cuando se necesite levantar objetos pesados, se debe utilizar la técnica adecuada, doblando las rodillas en lugar de inclinar el cuello hacia abajo.

Mantenerse abrigado en climas fríos, ya que el frío puede aumentar la rigidez muscular en el cuello.

La deshidratación puede contribuir a la rigidez muscular. Beber suficiente agua y mantener una dieta equilibrada ayuda a la salud muscular.

Tratamientos para la tortícolis

El tratamiento puede variar según la causa, ya sea por daño al sistema nervioso, columna o músculos del cuello.

Según la afectación, se podrá realizar el siguiente tratamiento: aplicar calor, masajes o tracción cervical.

Esto puede aliviar el dolor de cabeza y cuello, ejercicios de estiramiento, inyectar toxina botulínica o inyecciones en el punto para aliviar el dolor en una zona concreta. Usar collarín.

La cirugía de la columna vertebral puede ser necesaria en caso de que la tortícolis se produzca a causa de vértebras mal colocadas.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones